¿Halloween o Janal Pixán? Los yucatecos eligen preservar sus raíces
Aunque la globalización ha traído consigo la popularidad del Halloween entre los jóvenes, la mayoría de los yucatecos sigue prefiriendo el Janal Pixan.

En Yucatán, la llegada de finales de octubre marca un contraste entre dos celebraciones muy distintas: el colorido y místico Janal Pixan y el moderno y global Halloween.
Mientras los disfraces y las calabazas llenan las calles, muchas familias yucatecas siguen encendiendo velas y preparando el pib para recordar a sus difuntos, reafirmando así su identidad cultural frente a las modas extranjeras.

Te puede interesar....
¿Qué prefieren celebrar los yucatecos?
A medida que se acerca el final de octubre, Yucatán se llena de contrastes: mientras algunos se preparan con disfraces y calabazas para celebrar Halloween, otros alistan los altares, las velas y el pib para recibir a las almas en el Janal Pixán.
Si bien la festividad de “la noche de brujas” ha cobrado popularidad en las calles de Mérida, muchos prefieren mantener viva la esencia del Janal Pixán, una tradición que consideran más cercana a sus raíces.
Angie, una joven estudiante, explicó que ambas celebraciones le parecen atractivas, pero que se inclina por la festividad yucateca, pues para ella lo importante no solo es celebrar, sino conectar con lo que nos da identidad.

El Janal Pixan es más de nosotros, tiene mucha más cultura. En la escuela hicimos altares y nos maquillamos, y eso me encanta. El Halloween también es divertido por los disfraces y la convivencia, pero el Janal Pixán nos pertenece, es parte de lo que somos.
Angie - Joven estudiante
¿Por qué el Janal Pixan sigue tan vivo entre las nuevas generaciones?
Dana, otra entrevistada, hizo una reflexión similar al señalar que ambas celebraciones tienen su encanto, pero que la tradición yucateca ofrece algo que Halloween no puede dar: unión familiar.
El Janal Pixán nos ayuda a compaginar más con nuestra familia. Es algo más hogareño, desde preparar la comida hasta decorar las casas. Todo el proceso une y da sentido a lo que somos.
Dana - Yucateca
Para muchos adultos mayores, el Janal Pixan no solo representa una tradición, sino también una forma de mantener vivo el vínculo con los antepasados. José Armando Sánchez Pavón, orgullosamente yucateco, aseguró que “el Janal Pixan, desde luego”, es su celebración favorita.

Es una tradición que tenemos para recordar a nuestros seres que se han adelantado. Me gusta todo, pero sobre todo la comida: el pib, el mucbipollo enterrado. Ahora ya lo hacen de camarón o de queso, pero yo me quedo con el tradicional.
José Armando Sánchez Pavón - Yucateco
Te puede interesar....
¿Pueden convivir ambas celebraciones sin perder la identidad cultural?
Muchos coinciden en que ambas celebraciones pueden convivir, siempre que se mantenga el respeto a las raíces.
Las dos están bien, siempre y cuando respetemos nuestras tradiciones y adaptemos lo bueno de cada una. Pero si tengo que elegir, me quedo con el Día de Muertos porque es más alegre y lo que nos han inculcado desde niños.
María - Madre yucateca
Los testimonios reflejan una tendencia clara: aunque Halloween ha ganado terreno entre los jóvenes por la influencia de la globalización, el Janal Pixan sigue siendo la celebración que más identidad y orgullo despierta entre los yucatecos.
La mayoría reconoce que disfrutan ambas fechas, pero dan prioridad a la tradición local, esa que combina el respeto por los difuntos, la gastronomía ancestral y los lazos familiares.
Así, entre altares coloridos, pibes humeantes y velas encendidas, Yucatán demuestra que, aunque las modas extranjeras lleguen para quedarse, el alma del pueblo yucateco sigue encontrando su razón de ser en el Janal Pixan, la fiesta que celebra la vida a través de la memoria.
Te puede interesar....







