Vuelca grúa en carretera Saltillo - Monterrey; controlan derrame de combustible
Una grúa tipo plataforma de la empresa Grúas San José volcó esta mañana la carretera a Monterrey, en Ramos Arizpe.

La mañana del 15 de octubre, en el kilómetro 26 de la carretera a Monterrey, una grúa tipo plataforma perteneciente a la empresa San José, conducida por Juan Francisco Morales Aguilera, perdió el control al pisar la orilla de la cinta asfáltica y se salió hacia la derecha sobre una lateral, volcando la unidad.
El operador logró salir por su propio pie y no se reportaron lesionados. Personal de Protección Civil y Bomberos acudió al sitio y detuvo el derrame de combustible, que según el reporte oficial, provenía de una manguera suelta; se aplicaron absorbentes para contener la fuga y se resguardó la zona para evitar riesgos mayores.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con el combustible?
Los primeros auxilios en el lugar incluyeron medidas para contener y limpiar el hidrocarburo derramado: uso de material absorbente, control de la fuente (manguera suelta) y delimitar el área para evitar que el producto alcanzara cuerpos de agua o provocara incendios.
Las guías técnicas recomiendan realizar limpiezas con métodos secos y disponer adecuadamente los residuos contaminados; dichas prácticas fueron aplicadas por los cuerpos de auxilio en el sitio.
¿Con que frecuencia se presentan accidentes en este punto?
El tramo que conecta Saltillo, Ramos Arizpe y la autopista a Monterrey ha registrado en los últimos años varios accidentes de unidades pesadas incluyendo volcaduras, choques frontales con pipas y siniestros con derrames que han provocado desde cierres viales hasta pérdidas humanas en episodios más graves.
Reportes locales han documentado volcaduras de grúas y de unidades de carga, así como choques entre tráileres que terminaron en incendios en tramos cercanos (km 33 y km 38 en distintos hechos), lo que subraya la recurrencia de incidentes en la región.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes?
Para mitigar riesgos en puntos recurrentes de accidentes como el km 26, las autoridades federales y municipales, así como los servicios de emergencia, recomiendan:
- Mejorar la señalización horizontal y vertical y la demarcación de orillas de la carretera para prevenir salidas de vía.
- Inspección y mantenimiento preventivo obligatorio para empresas de transporte de carga y remolque (revisión de mangueras, sujeciones y sistemas de contención de combustible).
- Instalar o mejorar dispositivos de contención en laterales y zanjas en tramos peligrosos; revisar pendientes, peralte y protección de barandales en salidas de vía.