Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Durango tiene su propio calendario escolar, ¿tiene diferencias con el nacional?

Te contamos cuáles son las diferencias en el calendario escolar de la SEED y la SEP este año

¿Cuáles son las diferencias este año entre el calendario escolar federal y el estatal? | Foto: Imagen ilustrativa
¿Cuáles son las diferencias este año entre el calendario escolar federal y el estatal? | Foto: Imagen ilustrativa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Año con año, tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, como la Secretaría de educación del Gobierno del Estado de Durango (SEED) publican su calendario para cada ciclo escolar.

Esta calendarización aplica principalmente para las escuelas públicas de educación básica, media, media superior y superior, que dependan de la Federación o, en su caso, del Estado.

En ambos casos, se respetan por supuesto los días inhábiles contemplados en la Ley Federal del Trabajo, y se especifican, además, los días en los que habrá actividades propias de Educación, principalmente en lo referente a la capacitación y evaluación constante de los docentes.


¿Qué diferencia tiene el Calendario Escolar nacional con el de Durango?

Generalmente, el calendario escolar de la SEED suele incluir algunos cambios en las fechas destinadas a ciertas labores académicas o aquellas destinadas a ocasiones especiales propias del estado de Durango.

No obstante, para este ciclo escolar 2025 - 2026, el calendario publicado por ambas dependencias ha quedado exactamente igual, con las mismas fechas programadas para eventos o actividades especiales, días inhábiles, celebraciones, vacaciones  y evaluaciones.

Cabe señalar, sin embargo, que la Secretaría de Educación del Estado de Durango tiene la facultad para agregar o cambiar algunas de estas fechas en caso de ser necesario.

Así mismo puede determinar la suspensión de clases en caso de necesidades coyunturales, peticiones sindicales, entre otros.


Modalidad de Calendario Flexible 

A partir del 206, la SEP ofreció a las escuelas la oportunidad de adoptar un Calendario Flexible, eligiendo entre el tradicional de 200 días o uno de 185 días con jornadas más largas.

Sin embargo, este año la SEP expidió un calendario oficial de 185 días, vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en los Estados Unidos Mexicanos.

La propuesta de Calendario Escolar Flexible busca fortalecer la autonomía de las escuelas para que puedan adaptar el tiempo escolar a las necesidades de sus comunidades, según sus condiciones regionales y climáticas.

Por lo que, aunque este año se publicaron los mismos calendarios en el Estado y la Federación, el Estado de Durango mantiene la facultad de hacer las modificaciones que sean requeridas.

Las autoridades educativas locales tienen la facultad de autorizar ajustes al calendario escolar y son las encargadas de difundir y asegurar el cumplimiento de los lineamientos y calendarios aprobados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas