VIDEO | Gripe aviar en Durango: no se han detectado casos POSITIVOS en granjas avícolas del estado
Aseguran autoridades que es mínimo el riesgo de propagación de la gripe aviar en Durango
Debido al caso de influenza aviar detectado en Durango, autoridades del estado se han dado a la tarea de cumplir con los protocolos recomendados para garantizar la seguridad de todos.
El caso detectado, cabe mencionar, es el primero en México; la paciente es una niña de 3 años de edad que ya recibe la atención médica especializada correspondiente.
Según se informó, se ha realizado un análisis exhaustivo del entorno de la menor así como de sus familiares y las personas con quienes tuvo contacto, resultado negativos todos ellos a las pruebas de detección.
Te puede interesar....
Declaran que no se han detectado casos POSITIVOS de gripe aviar en Durango, dentro de granjas avícolas
Con el respaldo del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER) se han aplicado todos los protocolos de vigilancia marcados por el Gobierno Federal, realizando supervisiones médicas, monitoreo sanitario de aves, cerco epidemiológico y seguimiento de contactos.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER), Jesús López Morales, informó que se mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la inspección de granjas avícolas en la región.
La SAGDER afirma que hasta el momento no se ha detectado ningún caso positivo en granjas avícolas. Sin embargo, se continúa con la realización de inspecciones y monitoreo para garantizar la sanidad del sector y la tranquilidad de los consumidores.
López Morales precisó que no existe riesgo en el consumo de carne de pollo o huevo, y reiteró que la producción avícola de la entidad sigue bajo control sanitario estricto.
Te puede interesar....
Riesgo de propagación de la gripe aviar en Durango es MÍNIMO, afirman autoridades
Al respecto, Moisés Nájera, secretario de Salud, informó por una parte que se trata del primer caso humano de esta variante en el país, y por otro lado enfatizó el hecho de que no existe evidencia de transmisión de persona a persona, por lo que el riesgo de propagación es mínimo.
"El virus no se transmite de humano a humano y ya se tomaron muestras a su círculo primario, que resultaron negativas", aseguró.
Te puede interesar....
Ante primer caso de gripe aviar en Durango, llaman a mantener la calma y estar informados
Las autoridades estatalas señalan que se han tomado todas las medidas preventivas necesarias y se continúan realizando cercos sanitarios, inspecciones y monitoreos correspondientes.
Garantizan que el riesgo de propagación es mínimo, por lo que se llama a la ciudadanía en general a mantener la calma y buscar información únicamente en medios oficiales, a fin de evitar la desinformación y el pánico.
Te puede interesar....