Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Le llaman 'la enfermedad del Siglo XXI' y tiene más de 2,500 pacientes en Durango en 2025

Esta 'la enfermedad del Siglo XXI' llega ser alarmante debido a las consecuencias que puede tener.

Esta enfermedad ha atacado más a mujeres que a hombres esto según el Sector Salud. Foto: Especial.
Esta enfermedad ha atacado más a mujeres que a hombres esto según el Sector Salud. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Las enfermedades mentales, o trastornos mentales, son condiciones de salud que afectan la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona, causando angustia y dificultades para funcionar en la vida diaria.

Es por ello, que se ha vuelto un tema importante de salud pública debido a las consecuencias que esta puede tener en las personas.

Le llaman 'la enfermedad del Siglo XXI' y tiene más de 2,500 pacientes en Durango en 2025

Esta enfermedad es la depresión, y se ha catalogado como la enfermedad del Siglo XXI, y en los diferentes sectores de salud públicos de Durango, se han detectado a casi 2 mil 500 personas.

Según la semana epidemiológica 31 que emite el Sector Salud en el país, en Durango se han detectado 556 casos en hombres, y 1892 casos de depresión en mujeres, a la misma fecha pero en el 2024, se tenía un acumulado de 2775 personas con esta enfermedad mental.

¿Qué es la depresión que tiene más de 2,500 pacientes en Durango en 2025?

Según Medline, la depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de 2 semanas o más.

La depresión puede suceder en personas de todas las edades:  adultos, adolescentes, adultos mayores.

Los síntomas de depresión incluyen:

  • Agitación, inquietud, irritabilidad e ira
  • Volverse retraído o aislarse
  • Fatiga y falta de energía
  • Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo
  • Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo
  • Cambio repentino en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Pensamientos de muerte o de suicidio
  • Problemas para concentrarse
  • Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño

¿Cuándo pedir ayuda para tratar esta enfermedad?

Según Medline la depresión a menudo se transmite de padres a hijos, por lo que esto puede deberse a los genes, comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno, la depresión puede ser desencadenada por un hecho estresante o infeliz en la vida y frecuentemente, se trata de una combinación de estos factores.

Muchos factores pueden causar depresión, como:

  • Alcoholismo o consumo de drogas
  • Afecciones médicas, como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo
  • Situaciones o hechos estresantes en la vida, como pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia
  • Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores)

Es necesario contactar a un especialista para tratar este padecimiento, por lo que se recomienda acudir con psicólogos y psiquiatras que son los profesionistas en este tema.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas