Maestros indígenas fueron engañados por abogado: Adame Calderón
Maestros indígenas se retiraron del plantón que tenían en la Secretaría de Educación del Estado de Durango.

DURANGO, Durango.- Los maestros indígenas se plantaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, el pasado 4 de febrero para exigir a las autoridades el pago de sus quinquenios.
Ante esta exigencia, autoridades de la Secretaría de Educación revisaron sus peticiones en donde comentaron que la solución a su solicitud no estaba en sus manos, por lo que esto hizo enojar a quienes exigían su pago.
¿Quién engañó a los maestros indígenas según el Secretario de Educación?
El titular de la Secretaría de Educación en el estado, Guillermo Adame Calderón, indicó que fue el abogado de estos maestros indígenas que con engaños los sacó de sus aulas y los llevó a las instalaciones de la SEED durante más de 10 días.
Te puede interesar: Haz tu día de campo en el Parque Guadiana; este es el mejor lugar, según sus visitantes
Indicó que en todo momento se revisó la situación con autoridades del Fondo de Aportación para la Nómina Educativa (FONE), en donde se aclaró la situación con los maestros y hasta el propio abogado, por lo que fueron los liderazgos de los maestros quienes aceptaron que habían sido manipulado por este y otros personajes.
¿De dónde eran estos maestros indígenas?
Los maestros venían de comunidades indígenas apartadas del estado, principalmente de los municipios de Súchil, Mezquital y Pueblo Nuevo, por lo que al aclarar el conflicto regresaron a sus comunidades a seguir impartiendo clases.
Te puede interesar: ¿Qué se sabe en Durango, hasta ahora, de la posible 'alianza' PAN - PRI?
Las autoridades estatales se comprometieron con los maestros a tener mejores condiciones las escuelas, como es el caso de instalarles el internet para que los menores tengan acceso a la tecnología.
¿Había cuestiones políticas en el plantón de los maestros?
Aunque los maestros aseguraron que no había líderes políticos opositores de tras de su manifestación, se informó que si había personas ajenas a la petición real que tenían los maestros.
Te puede interesar: La región de Durango en la que producen decenas de toneladas de trucha todos los años
Y es que según los maestros se les debe por estos conceptos alrededor de 30 millones de pesos, por lo que esperaban negociar dicha cantidad para que quedara saldada, pero ni la autoridad estatal como la federal tenían el recurso para negociar sus exigencias.