Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Axel Noé, el joven artesano que mantiene viva la tradición de la quema de Judas en Toluca

En Semana Santa, Axel defiende con creatividad y pólvora la tradición de la quema de Judas desde su taller en San Cristóbal Huichochitlán.

Axel Noé, el joven artesano que mantiene viva la tradición de la quema de Judas en Toluca. Foto: POSTA
Axel Noé, el joven artesano que mantiene viva la tradición de la quema de Judas en Toluca. Foto: POSTA

Publicado el

Por: Alberto Dzib

En el corazón del Barrio de la Trinidad, en San Cristóbal Huichochitlán, Toluca, donde el aroma a pólvora y el sonido de los cohetes forman parte del paisaje cotidiano, un joven artesano ha decidido no dejar morir una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa: la quema de Judas.

imagen-cuerpo

Axel Noé, fundador del taller de pirotecnia “El Peludo”, dedica su vida a diseñar y construir figuras que, entre risas, aplausos y estallidos, purifican las traiciones y celebran el espíritu popular cada Sábado de Gloria.

¿Qué significado tienen los Judas?

Más que muñecos de cartón y pólvora, los Judas son símbolos vivos de una costumbre que combina historia, fe y sátira social. Inspirados en la traición de Judas Iscariote, estas figuras evolucionan año tras año: diablos, caricaturas, políticos y hasta personajes de anime aparecen entre las llamas.

“Sirven para purificar todas esas traiciones de algún familiar o persona que ha hecho daño”, explica Axel, quien no solo fabrica muñecos explosivos, sino que también trabaja para preservar su valor simbólico y cultural.

¿Cómo nació la pasión de Axel Noé por la pirotecnia?

Sin antecedentes familiares en el arte de la pólvora, Axel encontró su vocación siendo apenas un niño.

“Me empezó a llamar la atención desde que tenía siete u ocho años. Me fascinaban los toritos en las fiestas patronales y ahí fue donde todo comenzó”.

Axel Noé - Fundador del taller de pirotecnia “El Peludo

Desde entonces, no ha parado, aprendió técnicas tradicionales, inventó fórmulas propias y terminó abriendo su propio taller, donde da vida a castillos, toritos y, por supuesto, a sus espectaculares Judas.

¿Cómo se crea un Judas artesanal?

La creación de un Judas es un proceso donde la imaginación y la paciencia son esenciales. Todo empieza en una libreta de bocetos, luego, Axel da forma a la figura usando carrizo, cartón y papel; el toque final lo dan las luces, los silbatos y los explosivos que garantizan un espectáculo inolvidable.

Los modelos pequeños pueden completarse en apenas 20 minutos, pero los gigantes, que alcanzan hasta dos metros, requieren hasta cuatro días de intenso trabajo manual.

¿Cuánto cuesta un Judas y qué obstáculos enfrenta esta tradición?

Los precios en el taller “El Peludo” varían: desde los 50 pesos por figuras pequeñas hasta los 5 mil pesos por los más elaborados, dependiendo de los efectos especiales y el nivel de personalización. Pero no todo ha sido fácil; Axel señala que cada vez es más difícil vender sus obras.

“Hay gente que está en contra de la pirotecnia o tiene miedo por el ruido, eso ha hecho que esta tradición se esté perdiendo poco a poco”.

Axel Noé - Fundador del taller de pirotecnia “El Peludo

¿Qué tipos de diseños ofrece el taller “El Peludo”?

La imaginación no tiene límites en el taller de Axel, desde villanos de “Dragon Ball” hasta figuras de políticos locales, cada Judas puede adaptarse a los deseos del cliente. Así, cada figura se convierte en un mensaje personal que estalla entre chispas y aplausos en la Semana Santa.

En tiempos donde muchas tradiciones corren el riesgo de desaparecer, Axel lanza un llamado a la comunidad.

. “Pedimos que sigan comprando, desde los más chicos hasta los más grandes, para que esta tradición no se pierda”.

Axel Noé - Fundador del taller de pirotecnia “El Peludo

Mientras otros talleres cierran sus puertas por presión social o falta de apoyo, Axel Noé sigue apostando por la creatividad, la seguridad y el respeto a una de las expresiones culturales más vivas de Toluca.

En cada Judas que construye, arde no solo la traición, sino también el amor por una tradición que, gracias a jóvenes como él, sigue resistiendo el paso del tiempo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas