Contaminación del Río Lerma: impacto en salud, negligencia oficial y falta de tratamiento
El Río Lerma, una de las cuencas más importante del país, se enfrenta a una crisis ambiental de contaminación que puede afectar la salud.

Dentro del Estado de México nace una de las cuencas más importantes del centro del país, que actualmente enfrenta una crisis ambiental que amenaza tanto al ecosistema como la salud de miles de familias que habitan por la zona.
El Río Lerma, desde hace décadas, ha arrastrado años de contaminación, lo que ha convertido a este cauce en un foco de riesgos sanitarios para la salud humana. Mientras tanto, comunidades cercanas han denunciado la ausencia de acciones para revertir el deterioro ambiental de este lugar.
Te puede interesar....
¿Qué sabemos del río Lerma?
Este cuerpo de agua forma parte de las principales cuencas hidrográficas del centro de México, que atraviesa varios estados del país, entre ellos:
- Estado de México.
- Querétaro
- Michoacán
- Guanajuato
- Jalisco
El nacimiento de este río se registra cerca de los manantiales de la región de Almoloya del Río, perteneciente al Estado de México, y desemboca en el lago de Chapala, en Jalisco, para unirse al Río Santiago.
Estos cuerpos de agua son fundamentales para la formación de la cuenca Lerma-Santiago, una de las más grandes del país que enfrenta importantes problemas de contaminación.

¿Cuáles son los principales factores que provocan la contaminación del río Lerma?
Esta problemática no es reciente, según estudios de la Universidad Autónoma del Estado de México, han documentado la presencia de metales pesados en agua y suelos.
La contaminación de estas aguas tiene múltiples orígenes, sin embargo, entre los más graves están relacionados con la descarga de aguas residuales industriales y urbanas. Según estimaciones, se calcula que más del 80% de los contaminantes provienen de fábricas que no realizan saneamientos antes de verter sus desechos.
A esta problemática se suma el riesgo del uso intensivo de fertilizantes y pesticidas utilizados en campos agrícolas que filtran sus desechos hacia esta cuenca de agua.
Otro de los principales factores que contribuyen a la contaminación del agua de la zona son los desechos causados por los humanos que tiran basura directamente en este lugar o en calles que durante la temporada de lluvias son arrastrados hasta el río.

De acuerdo con investigaciones realizadas en un perímetro de 15 km de este río que atraviesa Salamanca se encontraron residuos sólidos urbanos, como:
- Escombros
- Animales muertos
- Artículos del hogar
- Aguas residuales
Te puede interesar....
¿Cómo afecta la contaminación del Río Lerma a la salud y la economía?
La contaminación en esta zona puede afectar de distintas maneras a las comunidades que viven cerca del cauce, donde se han reportado enfermedades gastrointestinales, dermatitis, problemas como conjuntivitis, que se han intensificado.
También se han detectado señales alarmantes de enfermedades más graves, no obstante, hasta ahora no se han realizado estudios epidemiológicos para establecer la relación entre la contaminación y la salud de los mexiquenses.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se advierte que los niveles de plomo en el suelo superan los límites establecidos por la normatividad mexicana, lo que podría representar un riesgo para los habitantes cercanos a la zona.
Sin embargo, esta problemática genera afectaciones en distintos sectores, como también en el sector económico, ya que se ha impactado en la producción agrícola, donde se ha denunciado que los suelos se han degradado por los químicos presentes en el agua.
Causando una disminución de hasta un 40% en la producción, no solo afectan a las familias campesinas, sino que también repercuten en la oferta de alimentos y en el precio de los productos básicos ofrecidos.
Acciones y retos para el rescate de este cuerpo de agua
Esta problemática también afecta demasiado la biodiversidad de este lugar, ya que especies como el ajolote de Lerma se encuentran en peligro de extinción. Además de la desaparición del emblemático charal del Valle de Toluca.
Ante esto, autoridades del Gobierno del Estado de México han puesto en marcha la primera etapa del plan de saneamiento y restauración del Río Lerma - Santiago. Dentro de este plan se incluye la instalación de humedales artificiales, reforestación y supervisión de descargas industriales.
Adicionalmente, también se han estado llevando a cabo acciones como trabajos de desazolve y limpieza en puntos estratégicos de este cuerpo de agua. Sin embargo, organizaciones han señalado que estas acciones son limitadas y que este problema requiere una intervención más amplia.
La contaminación de este cuerpo de agua no es un problema aislado, impacta la salud pública y la seguridad alimentaria de miles de personas. Hasta ahora los trabajos realizados por las autoridades son insuficientes, se solicitan más programas de saneamiento y voluntad política para restaurar este río.
Te puede interesar....