El impacto del nearshoring en zonas industriales de Toluca, Lerma y Cuautitlán
El Edomex se consolida como pieza clave, atrayendo inversiones millonarias gracias a su infraestructura moderna, ubicación y más.

El Estado de México (que ya cuenta con placas específicas para las motos) se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo del nearshoring en México.
El fenómeno no es casual, ya que el Edomex ha apostado por parques industriales sustentables, conectividad ferroviaria y aeroportuaria, así como políticas de atracción de inversión que han colocado a la región como uno de los polos más dinámicos del país.
¿Qué es el nearshoring y cómo funciona?
El nearshoring es una estrategia empresarial que consiste en reubicar procesos comerciales o productivos en países cercanos geográficamente a la sede principal, en lugar de enviarlos a destinos lejanos como en el offshoring tradicional.
Su objetivo es reducir costos, optimizar cadenas logísticas y mejorar la coordinación con proveedores, aprovechando ventajas como:
- Menor distancia y similitud de husos horarios.
- Reducción de costos de transporte y logística.
- Mayor eficiencia operativa y mejor gestión de suministros.
- Proximidad cultural y regulatoria, lo que facilita la operación.
Te puede interesar....

¿Cuáles son los corredores industriales mexiquenses?
El Edomex cuenta con un robusto ecosistema de parques industriales certificados, que responden a las necesidades de sectores de alto valor agregado.
Las Plazas II, ubicado entre Lerma (donde también hay un Cristo monumental) y Toluca, destaca por su certificación LEED, que garantiza prácticas sustentables en su operación.
En la zona Cuautitlán–Tultitlán–Tepotzotlán, TultiPark ofrece espuelas ferroviarias y espacios tipo spec y cross-dock, ideales para e-commerce y operadores logísticos 3PL.
Prologis Park se especializa en soluciones build-to-suit, diseñadas para logística avanzada y distribución sustentable. World Park, con presencia en Tultepec, Cuautitlán y Tlalnepantla (donde también construirán un corredor que los unirá para facilitar su desarrollo), concentra espacios AAA con bodegas amplias y diseño funcional.

Toluca 2000 y Senda Park en Huehuetoca complementan la oferta con instalaciones de primer nivel para la industria automotriz y manufacturera.
¿De cuánto es la inversión extranjera para el nearshoring en el Edomex?
Entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, el Estado de México registró 16 proyectos de inversión ligados al nearshoring, con un monto total de 3,522 millones de dólares, equivalentes al 53.1% de la inversión extranjera directa captada por la entidad en ese periodo, según el informe “Estado de México lo tiene todo” de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Te puede interesar....
Del total 70% proviene de empresas estadounidenses y el 29% restante (1,032 mdd) llega de Alemania, Francia, Irlanda, Japón y Suecia. En cuanto a sectores:
- Automotriz: 2,421 mdd (68 %)
- Desarrollo de parques industriales: 481 mdd (13 %)
- Energía: 9 %
- Otros sectores: 8.5 %

¿Qué papel juega la conectividad del Edomex?
El Estado de México cuenta con mano de obra calificada y una red de transporte que incluye 743 kilómetros de vías ferroviarias de carga, así como acceso a dos aeropuertos internacionales: Felipe Ángeles (AIFA) y Toluca.
Esta combinación permite a las empresas reducir tiempos logísticos, distribuir mercancías con eficiencia y atender mercados nacionales e internacionales desde un punto neurálgico.
La Secretaría de Desarrollo Económico estatal busca integrar a todos los sectores productivos, generar empleos dignos y continuar creando un entorno que fomente la inversión y mejore la calidad de vida de la población.
Te puede interesar....