Encuentran a 3 de las 6 mujeres desaparecidas en Coacalco: así se encuentran de salud
Tres de las seis jóvenes desaparecidas en Coacalco fueron localizadas y regresaron con sus familias.

Hace algunos días, vecinos del municipio de Coacalco, Estado de México, bloquearon la avenida José López Portillo, una de las principales vialidades de la zona, para exigir justicia por la desaparición de seis mujeres. Esta manifestación logró visibilizar los casos y presionar a las autoridades para que se movilizaran en su búsqueda.
Gracias a la presión social, tres de las seis jóvenes reportadas como desaparecidas ya fueron localizadas y se encuentran de vuelta con sus familias.
Jóvenes localizadas
Tábata Guadalupe Acosta García, de 14 años, desapareció el 7 de abril en el municipio de Coacalco. Afortunadamente, fue localizada el pasado 13 de abril y ya se encuentra bajo resguardo de sus familiares.
Mía Sofía Aldama López, de 17 años, fue vista por última vez el 9 de abril en el fraccionamiento Parque Residencial Coacalco. Fue localizada el 12 de abril.
Ese mismo día también se confirmó la localización de Fernanda Janet Espinosa Gabino, de 15 años, quien había desaparecido el 6 de abril en la colonia República Mexicana. Ambas adolescentes regresaron con bien a casa.
Te puede interesar....
Jóvenes que siguen desaparecidas
Aunque la mitad de los casos ha tenido un desenlace favorable, aún hay tres jóvenes que no han sido encontradas:
- Brenda Geraldine Sosa Sánchez, de 15 años, desaparecida el 5 de abril en el fraccionamiento Bosques del Valle.
- Fernanda Leticia Flores, de 36 años, vista por última vez el 28 de marzo en la colonia Villa de las Flores.
- Romina Bautista Meza, de 16 años, desaparecida desde el 31 de marzo en el Fraccionamiento Rinconada San Felipe.
Hasta el momento, las autoridades no han informado avances específicos sobre estos tres casos pendientes. La falta de información mantiene a las familias en la incertidumbre y refuerza el sentir colectivo de que la ciudadanía muchas veces tiene que alzar la voz para que los casos sean atendidos.
Te puede interesar....
Lo ocurrido en Coacalco es un ejemplo del poder de la organización vecinal y la presión social. Sin embargo, también deja en evidencia la urgencia de fortalecer los protocolos de búsqueda y la atención oportuna por parte de las instituciones encargadas de la seguridad.
Cada día que pasa es vital, y cada caso merece la misma atención, sin necesidad de bloqueos ni manifestaciones para que las autoridades actúen.
Te puede interesar....