Naucalpan registra microsismo; así puedes revisar daños a tu casa tras temblores
Microsismo en Naucalpan Estado de México, revisa tu casa y detecta posibles daños.

Por la mañana del día de hoy 14 de abril, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo con epicentro en Naucalpan de Juárez, Estado de México, con una magnitud de 1.6 grados.
Aunque se trató de un movimiento leve, no deja de ser importante prestar atención a las condiciones de tu hogar, ya que incluso los sismos pequeños pueden afectar estructuras que ya presentan alguna vulnerabilidad.
Revisar tu casa después de un temblor es una medida preventiva que puede ayudarte a detectar a tiempo cualquier daño y evitar accidentes.
Te puede interesar....
Además, es fundamental mantenerse alerta en caso de que lleguen a presentarse réplicas. Por eso, aquí te dejamos una guía básica de revisión para que evalúes de forma segura la infraestructura de tu vivienda:
Antes de entrar:
- Si ves daños visibles desde el exterior, no ingreses. Es mejor esperar la evaluación de un experto.
- Evita encender cerillos, velas o aparatos eléctricos hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
- Si percibes olor a gas o escuchas una fuga, cierra la válvula principal y repórtalo de inmediato.
Te puede interesar....
Ya dentro, revisa con cuidado:
- Muros y techos: Busca grietas diagonales, desprendimientos de yeso o pintura, o zonas hundidas.
- Pisos: Verifica que no haya desniveles, hundimientos o separaciones.
- Puertas y ventanas: Si no cierran bien o están desalineadas, puede ser señal de un desplazamiento estructural.
- Instalaciones: Revisa las tuberías de agua, gas y el cableado eléctrico en busca de fugas o daños.
Consulta a profesionales:
Si encuentras algo que te genera duda o percibes daños importantes, no lo dejes pasar. Contacta a Protección Civil o a un ingeniero estructural para una revisión más profunda. Y recuerda que si necesitas ayuda inmediata, puedes llamar al 911.
La prevención siempre será tu mejor aliada ante cualquier emergencia. No olvides consultar las páginas oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), para mayor información.
Te puede interesar....