Programa Mujeres Plomeras en Edomex: recibe capacitación y un kit de herramientas gratis
Mujeres Plomeras en el Estado de México reciben capacitación y un kit de herramientas para reducir el desperdicio de agua en sus viviendas.

Como parte de una nueva estrategia para combatir el desperdicio de agua en zonas vulnerables del Estado de México, el Programa Mujeres Plomeras ofrece a madres de familia mayores de 18 años una capacitación técnica gratuita y la entrega de herramientas especializadas para realizar reparaciones en sus viviendas.
Este programa forma parte de las acciones de la Secretaría del Agua del Estado de México, que busca fomentar la autonomía de mujeres en municipios con mayores problemas de abasto hídrico, además de fortalecer redes de colaboración comunitaria.
¿A qué mujeres está dirigido el Programa Mujeres Plomeras?
El programa prioriza el ingreso de mujeres que vivan en:
Municipios con cortes frecuentes de agua.
Comunidades indígenas o afromexicanas.
Zonas de alta o muy alta marginación social.
Hogares encabezados por mujeres, que en el Edomex representan más de 724 mil viviendas.
Te puede interesar....
Todas las solicitantes deben tener 18 años cumplidos y vivir en el Estado de México.
¿Qué incluye la capacitación y cómo se organiza el Programa Mujeres Plomeras?
El curso teórico-práctico está diseñado para brindar conocimientos básicos de plomería doméstica y se impartirá en 10 sesiones, sumando un total de 40 horas. Al concluir, las participantes podrán realizar labores de instalación, reparación y mantenimiento en sistemas hidráulicos.

Además, las beneficiarias recibirán un paquete de herramientas colectivas, que incluye:
Llaves para tubo
Pinzas de presión
Llave ajustable
Cortador de tubo
Segueta
Cinta teflón
Lata de gas y mechero
Lentes de protección
Este kit será compartido por grupos de tres mujeres para promover el trabajo colaborativo.
¿Cómo se puede solicitar el apoyo?
El registro puede hacerse personalmente o enviando una solicitud por correo electrónico. A cada participante se le asignará un número de folio para dar seguimiento a su ingreso. La capacitación y el material no tendrán ningún costo, ya que el presupuesto del programa es 100 % estatal.
Te puede interesar....