Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Bolsas de valores mundiales caen por aranceles de Trump, mientras peso mexicano se fortalece

Los mercados globales caen tras los "aranceles recíprocos" de Trump, mientras el peso mexicano se fortalece, cotizando debajo de 20 por dólar

Pantalla de bolsa de valores  y dibujo de moneda y flechas hacia abajo. Foto: Canva
Pantalla de bolsa de valores y dibujo de moneda y flechas hacia abajo. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Las mercados de valores del mundo han sufrido una serie de caídas, este jueves 3 de abril, a causa de la inestabilidad comercial y el ambiente enrarecido hacia inversores provocados por el anuncio de "aranceles recíprocos" de Donald Trump, lo cual, en simultáneo, ha llevado a un fortalecimiento del peso mexicano, que se cotiza este día a menos de las 20 unidades por dólar.

El miércoles 2 de abril, Trump anunció un conjunto de aranceles hacia 185 países, a fin de emparejar aranceles o impuestos hacia productos estadounidenses en cada uno de ellos, con aranceles universales de al menos 10.0% a a todas las importaciones a Estados Unidos, de los que quedaron exentos México y Canadá.

¿Cómo han afectado los "aranceles recíprocos" a las bolsas de valores de EEUU?

Este panorama ya ha provocado las amenazas de distintos países, especialmente del bloque de la Unión Europea y de varios países de Asia, quienes apuntan a responder en el mismo sentido a EEUU, como lo declarado por el propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha llamado a empresas a que dejen de invertir en dicho país, lo cual este 3 de abril está golpeando los activos estadounidenses.

Estas pérdidas se encuentran impulsadas por el temor de una guerra comercial total, lo cual aumenta el riesgo de una recesión económica mundial, cosa que ha hecho que las acciones mundiales abrieran a la baja. 

Por ejemplo, el promedio industrial Dow Jones, que mide el desempeño de las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en el mercado bursátil de EEUU, descendió 3.09% a 40 919.16 unidades. 

Esto tampoco fue ajeno al S&P 500 INDEX, el índice bursátil que representa la capitalización de 500 empresas de EEUU, que presenta una caída del 4.04% a 5441.99 puntos.

No obstante, entre estos, el más afectado es el índice NASDAQ, el cual incluye las acciones de más de 5000 empresas que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq, el segundo mercado de valores más grande de EEUU, pues ha tocado una caída de los 4.96% a 16 759.68 unidades.

Las acciones estadounidenses se encuentran experimentando una de las mayores caídas lo cual también ha afectado las acciones de importantes empresas de EEUU, como las de tecnología con Apple, Amazon, Nvidia o Tesla, que todas han tenido una caída mayor del 5% o las de ropa y calzado, como Nike, Lululemon Athletica y Deckers, que han descendido cerca del 12%.

Igualmente, los futuros estadounidenses se encuentran operando debajo de su valor teórico, descendiendo alrededor del 3.2%. Por su parte el precio del petróleo de EEUU, WTI, llegó a tener un desplome de 6.9%. Estos golpes tampoco fueron ajenos al bitcoin, cuyo valor en el mercado de criptomonedas llegó a descender 3.6%.

¿Cuál fue el impacto de los "aranceles recíprocos" a los mercados de Asia?

Distintas bolsas de Asia tampoco lograron librar los efectos negativos de los aranceles de Trump. Por ejemplo, la Bolsa de Tokio cerró sus operaciones de este 3 de abril con una caída de cerca del 3%.

Este efecto ocurre por el especial ataque que el presidente estadounidense llevó a cabo hacia los países asiáticos, lo cual, inevitablemente, tocó sus mercados y economías, pues en gran parte sus capitales están basados en las exportaciones.

De esta forma, el índice Nikkei de Japón cayó 2.77% a 34.735 puntos, mientras que el Topix, otro importante índice japonés, tuvo un descenso de 3.08% a 2.568 puntos. 

Por su parte, el índice Kospi, que reúne a todas las compañías que cotizan el mercado de valores de Corea del Sur, en su apertura cayó cerca del 3%, pero cerró con una pérdida de 0.77%. Asimismo, el Han Seng, índice bursátil de Hong Kong, perdió un 1.52%.

¿Cuál es el panorama en las bolsas de Europa tras los "aranceles recíprocos" de Trump?

Igualmente, las bolsas de de valores de Europa han caído alrededor del 2%, como parte de esta seguidilla de bajas por los aranceles.

La que mayor perdió a su apertura fue la de Milán con 2.84 %, seguida por la de Fráncfort con2.77 %; París con 2.14 %; Madrid con 1.52 % y Londres con 1.34%. 

En ese sentido, el Euro Stoxx50, el índice que engloba la cotización de empresas europeas de mayor capitalización, cayó el 2.21 %. Asimismo, el mercado de deuda, el bono alemán a largo interés cayó  hasta 2.6$, mientras que el español a 3.2%.


Pese a ello, el euro se disparó hasta llegar cerca de los 1.10 dólares, siendo su máximo desde hace seis meses; no obstante, horas después perdió posiciones. 

¿El peso mexicano fortalecido pese a "aranceles recíprocos" de Trump?

A pesar de este panorama, la moneda mexicana ha abierto de manera fuerte en los mercados internacionales. Inicialmente, obtuvo un valor de 19.91 pesos por dólar, con una una apreciación de 79% con respecto a su jornada anterior.

En esta racha, incluso llegó a tocar cerca de las 19.87 unidades por dolar, aunque posteriormente ha oscilado su valor entre los 19.96 y 19.97 pesos frente al dólar.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas