Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¡Se suma a EU! Canadá clasificará a cárteles mexicanos como terroristas

Canadá , a través de su embajada en México se unió a la estrategia de Estados Unidos y declara a los cárteles como terroristas.

Se une Canadá a EU: clasificarán a cárteles mexicanos como terroristas. Foto: POSTA México
Se une Canadá a EU: clasificarán a cárteles mexicanos como terroristas. Foto: POSTA México

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, anunció que su país designará a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, siguiendo los pasos de Estados Unidos.

Esta medida busca dotar a la policía canadiense de herramientas legales para combatir a estos grupos dentro de su territorio, especialmente ante la crisis de fentanilo que ha cobrado miles de vidas en Canadá. Mackay aclaró que esta decisión se toma con "absoluto respeto a la soberanía mexicana".

¿Por qué Canadá toma esta decisión?

Mackay explicó que la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas responde a la grave crisis de fentanilo que afecta a Canadá, donde miles de personas han perdido la vida debido al consumo de esta droga.

“En mi país, la crisis de fentanilo es realmente una crisis demasiado pública, con miles de muertos. Es por eso que vamos a designar también a algunos grupos narcos como terroristas”, señaló el embajador.

Con esta medida, Canadá asegura actuar en contra de los cárteles dentro de su territorio, más no se une a Estados Unidos en los ejercicios dentro del territorio mexicano.

¿Qué dijo Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos?

El Departamento de Estado de Estados Unidos ya había anunciado previamente la designación de varios cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas globales".

Esta decisión se basa en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EEUU, que establece que un grupo puede ser considerado terrorista si representa una amenaza para la seguridad nacional o los ciudadanos estadounidenses.

¿Cuáles son los argumentos de Estados Unidos para esta designación?

El documento oficial del Departamento de Estado, publicado este miércoles 19 de febrero, detalla que la designación se basa en "un examen de los expedientes administrativos reunidos en este asunto", los cuales fueron consultados con la Fiscal General de EEUU, Pam Bondi, y el Secretario del Tesoro, Scott Kenneth Bessent.

Según el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un grupo puede ser catalogado como terrorista si cumple con tres criterios:

  • Es una organización extranjera.
  • Participa en actividades terroristas o tiene la capacidad e intención de hacerlo.
  • Sus actividades amenazan la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de EEUU.

Foto: @MArioBeteta

Foto: @MArioBeteta

¿Qué implica esta designación para los cárteles?

La designación de estos grupos como organizaciones terroristas permite a Estados Unidos y Canadá aplicar medidas más severas en su contra, como sanciones económicas, restricciones de viaje y, en el caso de EEUU, la posibilidad de utilizar drones para atacarlos.

Además, facilita la colaboración internacional para combatir a estos grupos, aunque también ha generado preocupaciones sobre la soberanía de México y la posibilidad de acciones unilaterales por parte de ambos países.

¿Cómo afecta esto a la relación entre México, Canadá y Estados Unidos?

La decisión de Canadá de seguir los pasos de Estados Unidos en la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas refleja la gravedad de la crisis de fentanilo y la creciente preocupación internacional por el poder de estos grupos.

Sin embargo, el embajador Mackay aseguró que esta medida se toma con "absoluto respeto a la soberanía mexicana", lo que sugiere un enfoque de colaboración bilateral.

Por su parte, Estados Unidos ha insistido en que su designación se basa en criterios legales y de seguridad nacional, aunque ha generado tensiones con México, especialmente tras las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que México está "dirigido en gran medida por los cárteles".

Foto: POSTA México

Foto: POSTA México

¿Qué sigue después de estas designaciones?

La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y Canadá marca un nuevo capítulo en la lucha internacional contra el crimen organizado.

Mientras las autoridades mexicanas insisten en la importancia de la colaboración bilateral y el respeto a la soberanía, estas medidas plantean preguntas sobre el futuro de la cooperación entre los tres países. ¿Cómo afectará esto a la lucha contra el narcotráfico? ¿Qué consecuencias tendrá para las comunidades afectadas por la violencia de estos grupos?

La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y Canadá subraya la gravedad de la crisis del fentanilo y el poder de estos grupos criminales. Sin embargo, también plantea desafíos diplomáticos y de seguridad que requerirán un enfoque coordinado y respetuoso entre las naciones involucradas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas