"Melissa" toca tierra en Jamaica como huracán categoría 5; van siete muertos en tres países
Diversos expertos han alertado por el alta peligrosidad del huracán, calificado por el NHC como uno de los "más potentes que se han registrado en la cuenca atlántica"

Este martes 28 de octubre, el huracán "Melissa" tocó tierra en Jamaica como un fenómeno de categoría 5, registrando vientos máximos de 295 kilómetros por hora (km/h).
Hasta el momento, el meteoro ya ha cobrado la vida de al menos siete personas, mientras se espera que sus desastrosos efectos generen varios daños en la infraestructura de varias islas del Mar Caribe.
"Melissa" se traslada sobre la isla de Jamaica
Como lo informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, "Melissa" tocó tierra al suroeste de Jamaica, cerca de New Hope y su trayecto atravesará el oeste de la isla, a través de vientos máximos sostenidos de 295 km/h y una presión central mínima de 26.34 pulgadas.
Dicho observatorio calificó de "extremadamente peligroso" al huracán, señalando "vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas en la isla". En ese sentido, advirtió: "¡ESTA ES UNA SITUACIÓN EXTREMADAMENTE PELIGROSA Y QUE PONE EN PELIGRO LA VIDA! No salga de su refugio mientras pasa el ojo (del huracán), ya que los vientos aumentarán rápida y bruscamente al otro lado del ojo".
En ese sentido, afirmó que este se trata de "uno de los huracanes más potentes que se han registrado en la cuenca atlántica", razón por la que pidieron a los residentes de la isla permanecer resguardado "hasta que pase esta situación que pone en peligro la vida".
Como parte de sus recomendaciones, además de sugerir cubrirse con un colchón y ponerse un casco, hizo un llamado a "interponer tantas paredes como sea posible entre usted y el exterior", así como una habitación interior sin ventanas, a fin de protegerse del viento y evitar la caída de árboles.
Te puede interesar....
¿Cuáles serán los efectos de "Melissa" en varias islas del Caribe?
Hasta el último reporte del NHC, "Melissa" se encontraba a 20 kilómetros al sur de la Bahía de Montengo, Jamaica, y a unos 350 km al suroeste de Guantánamo, Cuba. En tanto, mientras avanza sobre la isla, se espera que se debilite a categoría 4, aunque se anticipa que su paso deje importantes consecuencias rumbo a Bahamas, como marcan los pronósticos de su ruta.
En ese tenor, sobre Jamaica se prevén "vientos catastróficos" con fallos estructurales totales cerca de la trayectoria del centro de "Melissa", además de "inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra y vientos destructivos en el resto de la isla", lo que podría dejar daños generalizados en infraestructuras, más cortes de electricidad y comunicaciones, y comunidades aislada. En tanto, la costa sur podría experimentar marejadas ciclónicas y "olas destructivas" a lo largo del día.
En el caso de Haití y República Dominicana, suroeste y sur, respectivamente, se podrían producir "inundaciones repentinas catastróficas" y deslizamientos de tierra, cuyo pronóstico se mantendrá hasta mitad de esta semana. En ambos países, las condiciones de tormental tropical se extenderán todo este 28 hasta el 29 de octubre.
Particularmente, en Haití se anticipa que ocurran "daños extensos y el aislamiento de comunidades".
En Cuba, la región del este podría experimentar fueres lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se prevé que a lo largo de este 28 de octubre, inicien marejadas ciclónicas y "vientos dañinos", que podrían peligrar la vida de la población.
En las Islas Bahamas, en el sureste y centro se esperan condiciones de huracán, con marejadas ciclónicas y fuertes lluvias, por lo que se hizo un llamado a la población a que se prepare durante la noche de este 28 de octubre y siga las indicaciones de sus autoridades.
En las islas Turcas y Caico también se esperan condiciones de tormenta tropical, fuertes lluvias y marejadas ciclónicas significativas.
Te puede interesar....
"Melissa" cobra la vida de al menos siete personas
El panorama es alertante, tal como lo han expresado varios expertos ante medios internacionales, como el recogido por la BBC, sobre el meteorólogo Matthew Cappucci, quien afirmó: "Nadie en Jamaica ha vivido nada comparable a lo que se avecina".
En tanto, Reuters citó el comentario de Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial, quien sostuvo: "prevemos que Jamaica vivirá una situación catastrófica", predicción que va muy alineada a lo alertado por el NHC.
Más allá de estos comentarios, y teniendo en cuenta que se espera mantenga una importante fuerza hasta el miércoles 29 de octubre, contando con una categoría 2, el meteoro ya ha dejado siete muertos en tres países: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana.
Te puede interesar....







