¿Qué tiene de malo ser güero en México?
Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / politiqueria barata / favorito y en esta ocasión quiero hablarles de ¿qué tiene de malo ser güero en México?

Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / politiqueria barata / favorito y en esta ocasión quiero hablarles de ¿qué tiene de malo ser güero en este país?
Si no tienes idea por qué estoy diciendo esta estúpidez, que sepas que no lo dije yo, lo dijo él:
Ese compa es Enrique de la Madrid y como habrán imaginado, es hijo de Miguel de la Madrid, por lo que, por su puro pinche apellido ya tiene 200 veces más oportunidades que cualquiera de nosotros de cumplir sus sueños si le echa poquitas ganas.
Lo que el señor de la Madrid hizo con su pregunta fue llegar inadvertidamente el punto.
En México ser güero no tiene nada de malo. Al contrario, tiene todo de bueno… y no lo digo yo, lo dicen los datos.
De acuerdo con un estudio de Oxfam, en este país 74 de cada 100 mexicanos que nacen en la base de la escalera social, no logran superar la condición de pobreza.
Aquí donde vive don De la Madrid, el 1% más rico acumula 24% del ingreso nacional… y sí, él pertenece a ese 1%.
En México, las personas de piel más clara tienen el doble de probabilidad de colocarse dentro del 20% de la población más rica.
También hay una relación entre el color de piel y el tipo de empleos que conseguimos.
Las personas güeras, como el señor de La Madrid por lo general están en puestos directivos mientras que las personas de piel morena generalmente están en puestos de apoyo.
Así que, cuando el aspirante presidencial pregunta ¿Cuál es el problema con ser güero?
Pues no, exactamente ninguno.
El problema no es que sean güeros, el problema es que pertenecen a una élite política de privilegios heredados y perpetuados a base de su color de piel y de esos ojitos como los de Santiago Creel que tanto lloran por ti.
Por que sí, don Creel también dijo que su color de piel y sus ojitos borrados son un problema para él pues el presidente lo ataca por eso.
Y sí, seguramente Santi tiene un punto. El presidente sí lo ataca.
Como ataca a cualquiera que represente un obstáculo en su misión de perpetuar el poder y porque en su narrativa de los pobres y morenos son buenos y los ricos y güeros son malos así le funciona.
Y sí, existe discriminación hacia él, porque hay un trato desigual hacia su persona por motivos raciales, pero ese trato desigual no le impide absolutamente nada. Ni siquiera entrar a un bar en Querétaro.
Por eso, que estos dos güeros se sientan víctimas de algo es hasta ofensivo.
Porque no hay ningún dato, ni de los de AMLO que siempre son otros, que sustente que por su color de piel claro o por sus ojos azules hayan perdido alguna oportunidad laboral, social, política o económica.
La meritocracia parte de la idea de que vivimos en una sociedad en la que el esfuerzo individual y el trabajo duro se ven recompensados con resultados sociales y económicos…
spoiler: no es así.
Quienes lo logran, y no tienen la piel clara, son una anomalía del sistema. Y eso sí es un problema.