3 trucos caseros para conservar el tejocote después de la temporada
La temporada de invierno es la época de los tejocotes, pero si te gustan y los quieres comer después del mes de diciembre, te decimos qué puedes hacer para darte ese gusto.

ESTADO DE MÉXICO.- El tejocote es una fruta de invierno, se consume en los últimos tres meses del año, por lo que se considera una fruta navideña.
Diciembre el mes de más consumo, es uno de los invitados especiales para el ponche navideño, sus altos contenidos de proteína, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo convierten en una fruta que muchos quisieran poder consumirlo en los otros meses, cuando todavía hace frío.
Sin embargo, la temporada del tejocote se termina al terminar el año, pero aquí te contamos que puedes ser de los afortunados de consumirlo en enero, febrero, marzo o en cualquier otro mes del año y te vamos a decir cómo hacerle.
¿Hay tejocote después de diciembre?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México, la temporada del tejocote inicia en el mes de agosto y concluye en diciembre, pero su consumo se da, principalmente, en noviembre y diciembre.
Aunque el tiempo total para la producción de un árbol de tejocote es de 5 a 9 meses. Las semillas tratadas germinan en 30 a 40 días a una temperatura de 21 °C, mientras que las no tratadas pueden tardar 2 o 3 años. Se puede trasplantar cuando la plántula alcanza los 8 cm.
El tejocote es una fruta de alto consumo por sus propiedad nutrimentales y por ser uno de los alimentos que tienen alto contenido de antioxidantes, el inconveniente como todos los alimentos temporales es que después de diciembre, ya no hay tejocotes, porque la cosecha se terminó; aunque hay una esperanza de que los puedas consumir fuera de temporada y aquí te la contamos.
Trucos caseros para consumir tejocote fuera de temporada
Cuando se habla de fruta de temporada se refiere a que se ha cosechado en su punto exacto de maduración que permite aprovechas todos los nutrientes.
Sin embargo, te dejamos estos trucos caseros para que puedas consumir tejocotes durante todo el año.
Ver nota:
¿El tejocote quita lo 'chipil'? Esto se sabe
Congela los tejocotes
Esta es la forma más sencilla de conservar por largo tiempo la fruta de temporada como el tejocote y para ello puedes seguir los siguientes pasos:
- Lava y desinfecta los tejocotes
- Colócalos en una bandeja
- Mételos por dos horas en el congelador
- Pasado ese tiempo, saca la bandeja y distribuye los tejocotes en porciones individuales en bolsas para congelar, extrayendo la mayor cantidad de aire posible.
- Finalmente, acomoda las bolsas en el congelador y listo, tendrás tejocotes para mucho tiempo.
Deshidrata la fruta
Al quitarle el agua a la fruta durará más tiempo y evitarás que se echen a perder, a este proceso se le conoce como deshidratación y también lo puedes hacer en casa.
- Lava los tejocotes que vayas a deshidratar
- Corta cada pieza en cuatro partes
- Coloca los trozos en una charola de horno y hornéala entre 150 y 180 grados por 3 o 4 horas, el tiempo depende de la cantidad de fruta a deshidratar
- Cuando observes que ya no queda ni pizca de agua los sacas del horno
- Coloca los tejocotes deshidratados en frascos herméticos, preferentemente, de cristal.
Ver nota:
Atole de tejocote para quitarse el frío, te damos la receta
En conserva
También puedes tener tejocote en conserva para consumirlo fuera de temporada, aunque en esta forma, solo será dulce y con moderación para evitar alguna complicación de salud debido a que contiene azúcar.
Esta es la receta:
- 1 kilo de tejocotes
- 500 gramos de azúcar
- 1 rama de canela
- 5 clavos de olor
- 1litro de agua
Ver nota:
¿El tejocote ayuda a bajar de peso? Esto sabemos
Procedimiento:
- Lava muy bien los tejocotes y los colocas en una olla con agua para que los cubra.
- Cocina durante unos 5 minutos a fuego medio o hasta que la piel se pueda quitar la piel. Retira la piel de todos los tejocotes.
- En una olla amplia, agrega dos litros de agua junto con el azúcar y revuelve hasta que se disuelvan un poco.
- Después vacía los tejocotes junto con los clavos de olor y la canela, deja cocinar a fuego medio hasta que hiervan.
- Deja cocinar por unos 10 minutos más a fuego medio o bien hasta que los tejocotes estén muy suaves, y que el agua se haya convertido en un almíbar espeso.
- Vacía en frascos de vidrio limpios y esterilizados, tapa bien y guarda.
- Una vez abiertos, debes mantenerlos en el refrigerador.
Así que siguiendo alguno de estos trucos podrás disfrutar de este fruto que es muy utilizado en la medicina tradicional mexicana para aliviar padecimientos respiratorios, fortalecer el sistema inmunológico y cardiaco.