
El amaranto es uno de los 36 vegetales con mayor valor nutrimental, incluso más que los cereales y que su consumo brinda proteínas y calorías necesarias para una persona.
El amaranto es uno de los 36 vegetales con mayor valor nutrimental, incluso más que los cereales y que su consumo brinda proteínas y calorías necesarias para una persona.
El tejocote es una de las frutas con más beneficios para la salud, pero también en el mundo de la belleza; aquí te contamos los secretos para que la conviertas en un aliado de tu rutina diaria.
Entre los beneficios del tejocote está su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales. Es un fruto que aprovecha todo.
La temporada de invierno es la época de los tejocotes, pero si te gustan y los quieres comer después del mes de diciembre, te decimos qué puedes hacer para darte ese gusto.
El estado de Durango es el segundo productor de frijol en el país.
Las piñuelas, un pequeño fruto que ha ido ganando popularidad no solo por su sabor único, sino también por sus sorprendentes propiedades que ayudan a la salud de las personas.
Una opción popular para quienes buscan mejorar su alimentación y obtener beneficios naturales de frutas y verduras.
Especialistas aseguran que comenzar con leves modificaciones en la dieta bajando el azúcar aporta beneficios inmediatos a la salud.
La cascara del tejocote tiene un alto contenido en fibra, se recomienda no desecharla; pero si no la quieres consumir, te decimos cómo retirarla.
Aunque se crea lo contrario, no solo se pueden encontrar increíbles cenotes en Yucatán, sino también en otras parte de México
Las propiedades diuréticas de la flor de jamaica combinadas con las de otras especias la convierte en un alimento altamente saludable no solo para adelgarzar.
Este mismo año se dividirán los bachilleratos en tecnológicos y generales, pero conoce cómo podrán los alumnos transitar de un sistema a otro.
Esta región de Durango tiene grandes bodegas en donde se llega a almacenar la leguminosa.
Personal de enfermería mediante brigadas móviles se traslada hasta los hogares para vacunar a personas con alguna discapacidad.