Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Alerta de Cofepris por falsificación de Zyrtec (cetirizina) solución pediátrica

Al recibir un reporte técnico de Armstrong Laboratorios de México, en el cual se informaba que el lote 19000031 del producto Zyrtec, no correspondía a ningún lote fabricado por la empresa..

Alerta de Cofepris por falsificación de Zyrtec (cetirizina) solución pediátrica. Foto: Especial
Alerta de Cofepris por falsificación de Zyrtec (cetirizina) solución pediátrica. Foto: Especial

Publicado el

Por: Nallely Rodríguez

MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre la falsificación del antihistamínico Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, con el objetivo de proteger la salud de la población infantil.

Esta agencia sanitaria recibió un reporte técnico de Armstrong Laboratorios de México, en el cual se informaba que el lote 19000031 del producto Zyrtec, no correspondía a ningún lote fabricado por la empresa.

Los análisis realizados a la muestra de este lote revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto, además de no contener el principio activo ni los conservadores indicados en las especificaciones del producto original, confirmando su falsificación.

Debido a estas irregularidades, el suministro de este producto representa un riesgo para la salud, ya que se desconocen los ingredientes utilizados y las condiciones del proceso de fabricación.

Cofepris recomienda a la población verificar el número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, y evitar la compra del lote 19000031, sin importar la fecha de caducidad.


¿EN DONDE PUEDES HACER TU DENUNCIA SANITARIA?

En caso de tener información sobre la comercialización de este producto irregular, se exhorta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través del enlace https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx o en cualquiera de los 32 Centros Integrales de Servicio ubicados en cada entidad federativa.

Es importante recordar que los insumos para la salud con fecha de caducidad vencida o cercana deben ser retirados del punto de venta de acuerdo con la normatividad vigente, y no deben ser comercializados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas