Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Alista México proyecto de energía solar

Ebrard realizó las declaraciones tras acompañar a docenas de diplomáticos a una visita a un enorme nuevo proyecto de energía solar

Vista aérea del estado de Sonora, en el norte de México, donde la eléctrica estatal CFE está construyendo la mayor planta solar de Latinoamérica, en Puerto Peñasco, Sonora, México, el 2 de febrero de 2023. (Raquel Cunha/Pool Foto vía AP)
Vista aérea del estado de Sonora, en el norte de México, donde la eléctrica estatal CFE está construyendo la mayor planta solar de Latinoamérica, en Puerto Peñasco, Sonora, México, el 2 de febrero de 2023. (Raquel Cunha/Pool Foto vía AP)

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

PUERTO PEÑASCO, México — México se ha visto obligado a acelerar su giro hacia las energías renovables luego de que la invasión rusa de Ucrania el año pasado provocó un drástico incremento en los costos energéticos en todo el mundo, explicó el secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrard realizó las declaraciones tras acompañar a docenas de diplomáticos a una visita a un enorme nuevo proyecto de energía solar cerca de la frontera con Estados Unidos.

México está haciendo un esfuerzo muy grande porque no se consideraba que (el cambio a las energías renovables y los autos eléctricos) fuera tan rápido', afirmó Ebrard. Las decisiones tomadas por Estados Unidos y México en el último año para invertir cuantiosamente en estas zonas 'no se veían tan cercanas antes de la guerra”.

Ver nota:
VIDEO: Ni Spiderman pudo salvarse; atacan atracción turística con gas pimienta

Nosotros también tenemos que cambiar el enfoque', agregó. 'Hay que ir más rápido”.

México tiene previsto poner en marcha a finales de abril la primera fase de la masiva planta de energía solar situada cerca de una localidad costera muy popular entre los turistas estadounidenses.

Una vez concluido el proyecto, de unos 1.600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500.000 hogares. Según el gobierno mexicano, será el mayor proyecto de energía solar construido por la empresa eléctrica estatal.

En Puerto Peñasco, cerca de la cima del Golfo de California y frontera con Arizona, filas de paneles solares se inclinan con el paso del sol hacia el horizonte, cerniéndose sobre la arena. El proyecto llegará a cubrir unas 2.000 hectáreas (5.000 acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto estén operativos para el 29 de abril, anunció el jueves Juan Antonio Fernández, director de planificación estratégica de la empresa estatal.

En una presentación ante decenas de diplomáticos extranjeros en Puerto Peñasco, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el proyecto era una representación regional del “nuevo modelo de desarrollo” de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas