BCS
El gobernador de Baja California Sur representa una nueva generación de líderes políticos comprometidos con el bienestar.
LA PAZ, Baja California Sur- En un país marcado por la diversidad política y la alternancia en el poder, la figura de Víctor Manuel Castro Cosío se erige como un símbolo de compromiso y coherencia ideológica. Desde sus inicios como profesor, optó por militar en las filas de la izquierda mexicana, una decisión que lo llevó a ocupar importantes cargos públicos y, finalmente, a convertirse en Gobernador de Baja California Sur.
En entrevista para POSTA Baja California Sur, dijo que su trayectoria política está marcada por una firmeza de convicciones que lo llevaron a enfrentar los retos de un país dominado durante décadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con una disciplina inculcada por su madre y una dedicación ejemplar, Castro se destacó como líder magisterial, Secretario de Educación Pública Estatal, alcalde y legislador federal y senador de la República.
Pero su mayor desafío llegaría al asumir la gubernatura de Baja California Sur en un momento de crisis, con el auge del crimen organizado.
“Desde el sexenio anterior se hizo un muy buen trabajo en Seguridad Pública y esperamos continuar así con un bajo indice en homicidios dolosos”, mencionó.
Sin embargo, Castro reconoce que aún quedan desafíos por enfrentar, especialmente en el ámbito de la violencia de género. Con el programa "Párenle a la Violencia", busca combatir este flagelo desde sus raíces.
“Desde los principios que se enseñan en el seno familiar, no hay de otra. Si uno desde casa pone atención a los ‘chamacos' crearemos ciudadanos ejemplares que estarán alejados de cualquier tipo de delito…”
Víctor Castro representa una nueva generación de líderes políticos comprometidos con el bienestar y el progreso de su comunidad.
“A mi me han criticado durante todo este tiempo, pero como dijo un amigo: ‘nadie patea a un perro muerto’ y por eso, hay que estar vivo, hay que hacer cosas con decencia con honradez y pulcritud. Soy del Choyal y no quiero que nunca se me olvide que soy del barrio…”