Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Buscan disminuir la obesidad infantil con el regreso a clases en Chiapas

El gobierno estatal trabaja en capacitar a los padres y maestros para un regreso a las aulas con comida sana y mejores hábitos.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Con la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, la Secretaría de Educación de Chiapas lleva ya un avance de más del 50% de los diagnósticos de salud que permitirán conocer, a pesar de la alta complejidad geográfica y la dispersión de la matrícula, la situación de los más de 771,000 alumnos de los 124 municipios del estado. 

El diagnóstico en salud, sobrepeso, talla y  peso, ha llevado planear que las 8,426 escuelas primarias se han recorridas por brigadistas de enfermería, medicina, nutrición y capacitación; para reconvertir a la entidad en la primera que logre instaurar de manera completa un modelo de alimentación más sana sensibilizando a los alumnos padres maestros y directivos.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Cuál es el problema de obesidad en niñas y niños de Chiapas?

Conforme el último censo en el 2021 la población de niñas niños y adolescentes en Chiapas lo convierte en el quinto estado más joven, pero es el que tiene el mayor porcentaje de esta población en situación de pobreza y pobreza extrema conforme al CONEVAL. 

Además, la entidad es el segundo estado de la República con el mayor porcentaje de menores que presentan carencias sociales, como rezago educativo, escaso acceso a servicios de salud y/o servicios básicos en sus viviendas. Más de medio millón de estos menores se encontraban en el 2020 en zonas de población indígena. 

De acuerdo al estudio realizado en 2025 por el IMSS en todo el país, el 36% de los niños en México tienen sobrepeso y obesidad pero en Chiapas son el 43%.

La presencia de enfermedades como dislipidemias, ha revelado que los padres o tutores necesitan urgentemente prevenir enfermedades crónicas que se están haciendo evidente desde edades tempranas, regresando a patrones alimentarios para niñas y niños con alimentos tradicionales como el uso de vegetales autóctonos con alto valor nutricional para así desplazar el consumo de productos procesados de bajo costo y alto contenido en azúcares refinados grasas trans y sodio, consideran especialistas  de la escuela de Nutrición de la Universidad de Ciencias y  Artes de Chiapas, que participaron en el estudio del IMSS. 

Foto: René Araujo

Foto: René Araujo

Uno de los factores de nutrición más alarmantes es que Chiapas es el estado de la república que más consume refrescos embotellados, con una media anual de 800 litros siendo una cifra récord a nivel mundial. La distribución de estos productos los ubica por su relevancia, con más presencia que el agua embotellada. 

¿Qué se está haciendo en el periodo vacacional para disminuir la obesidad en niños de Chiapas? 

En Chiapas, el gobierno del estado busca sensibilizar a maestros, directivos, padres de familia y a los propios alumnos, para que se modifique la cultura del consumo de alimentos chatarra.

Armando Rojas Hernández, Coordinador Estatal de Programas Especiales de la Secretaría de Educación local, que encabeza Roy Mandujano, apunta que en las vacaciones de los niños se trabajó en sensibilizar y capacitar a los maestros y directivos para que comprendan la relevancia en el cambio del modelo de alimentación de los estudiantes. 

Remarcó que no se trata se imponer sanciones por incumplimiento de las normas que impiden vender comida chatarra en las escuelas, porque lo más relevante, dijo el funcionario, si no de sensibilizar que el futuro de los menores en su salud debe mejorar. 

Foto: María Inés Muñoz

Foto: María Inés Muñoz

“Culturalmente por muchos años, es muy difícil erradicar por decreto”, responde a los padres y menores que se han quejado por la falta de opciones de alimentos intraescolares y los que deban enviar en las loncheras.

Apuntó que el levantamiento de diagnóstico que están haciendo a cada menor en las escuelas de Chiapas, incluyendo educación indígena, planteles particulares y sistema CONAFE, continuará el resto del año y a su término, se aplicarán estrategias integrales para atender los problemas de salud; a la par de la sensibilización que ya se hace con los Comités de Padres, maestros y directivos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas