Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum califica reducción de la pobreza registrada por el INEGI: "un logro de la 4T"

La presidenta destacó como “logro” la reducción de la pobreza en México, tras el informe del INEGI que señaló que 8.3 millones salieron de esa condición entre 2022 y 2024

Claudia Sheinbaum. Captura de pantalla: YouTube (Gobierno de México)
Claudia Sheinbaum. Captura de pantalla: YouTube (Gobierno de México)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 14 de agosto en su conferencia "Mañanera del Pueblo", calificó que la reducción de la pobreza hasta 2024, cuyo indicador bajó a 38.5 millones a 2024, se trata de un "logro" del programa político iniciado en 2018.

Durante el miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó su estudio de pobreza multidimensional correspondiente a 2024, que reveló que 8.3 millones de mexicanas y mexicanos salieron de condiciones de pobreza entre 2022 y 2024.

¿Por qué la reducción de la pobreza es un logro de la Cuarta Transformación? Esto dijo Sheinbaum

Como señaló esta encuesta, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador 13.4 millones de personas superaron la condición de pobreza en México. Al inicio de su gobierno, en 2018, se contaba en el país con 51.9 millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza, que era similar al 41.9% de la población que vivía en el país.

No obstante, y debido a la pandemia, ya que el estudio se realizó en junio de 2020, la pobreza tuvo una alza, alcanzando a 55.7 millones de mexicanos. No obstante, para 2022, la cifra se redujo a 46.8 millones de mexicanos y luego, en 2024, disminuyó más a 38.5 millones.

En ese sentido, el porcentaje de población en México en condiciones de pobreza pasó del 41.9%, en 2018, a 29.6% en 2024, que implica que 30 de cada 100 mexicanos vive bajo esas condiciones. Por ende, Sheinbaum reconoció que todavía debe avanzarse para reducir ese número de personas.

Sumado a estas cifras, destacó también la reducción de personas en pobreza extrema, cosa que calificó como, pues en 2018 estuvo en 8.7 millones de personas, luego durante la pandemia incrementó a 10.8, y para 2024 cayó a 7 millones, siendo el 5.3% de la población que vive dentro de esta.

imagen-cuerpo

"Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad. Es decir, hay mayor distribución de la riqueza", calificó Sheinbaum.

Para Sheinbaum, estos datos están relacionadas con las políticas impulsadas desde el 2018: aumento al salario mínimo, programas de Bienestar y acceso a los derechos.

¿Cómo fue la variación de la pobreza en los dos gobiernos anteriores a 2018?

Como lo muestran los datos presentados, durante 2008 a 2020 la pobreza en México no tuvo variaciones significativas. Entre 2008 a 2012, años ubicados dentro del sexenio de Felipe Calderón, este dato incluso incrementó: de 49.5 millones en 2008, a 52.8 millones en 2010, para cerrar con 53.3 millones de mexicanos en pobreza en 2012.

imagen-cuerpo

Estos datos, vistos en porcentajes, significó que, en 2008, el 44.4% de la población que vivía en México eran catalogadas dentro de la pobreza, pasando así a 2012 al 45.5%; es decir, 46 de cada 100 mexicanos estaba en tal condición.

Posteriormente, y dentro del sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2014 se incrementó a 55.3 millones de mexicanos en pobreza, para luego descender a 52.2 millones en 2016 y posteriormente bajar un poco a 51.9 millones en 2018.

¿Cuál fue la metodología usada por el INEGI para realizar este estudio?

La presidenta precisó que la encuesta entregada por el INEGI, antes era elaborada por el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL) hasta 2022, antes de que fuera extinto en este 2025.

No obstante, tras su desaparición, el Gobierno de México decidió darle esta atribución al INEGI, quien creó un área específica para seguir calculando la pobreza, manteniendo la metodología llevada por el extinto organismo.

imagen-cuerpo

Sheinbaum puntualizó que la metodología empleada para medición de pobreza multidimensional no solo tiene que con el salario, sino con el acceso a derechos, como vivienda digna, salud o educación, entre otros.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas