Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Claudia Sheinbaum reconoce que la economía mexicana es sólida y estable

La virtual candidata electa a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia de prensa donde respondió a diversos cuestionamientos.

Claudia Sheinbaum durante conferencia de prensa Foto: 'X'(Twitter) @Claudiashein
Claudia Sheinbaum durante conferencia de prensa Foto: 'X'(Twitter) @Claudiashein

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MEXICO, México.- La virtual candidata electa a la presidencia de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa en su casa de transición, en Iztapalapa, al sur de la Capital Mexicana. Tras agradecer la asistencia de los diversos medios de comunicación presentes, refirió que la que fungió como su casa de campaña durante periodo electoral será desde ahora, su casa de transición y eventual despacho, así como el sitio donde se ofrecerán diversas conferencias o se emitirá algún tipo de anuncio o mensaje comunicado en su debido momento.

Entrando directamente en materia de información, la candidata electa, informó que el día de hoy, tras reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo también un encuentro durante aproximadamente una hora con la Asesora del Presidente Joseph Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, para abordar diversos temas, principalmente de seguridad nacional, así como con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México quienes le manifestaron y reconocieron su triunfó el pasado 2 de Junio y su calidad de presidenta electa para intercambiar diversos puntos de vista que ayuden a fortalecer las relaciones de amistad, la sociedad comercial y de cooperación existente entre ambas naciones siendo este el primer intercambio con la nación Estadounidense, que aunque siendo una reunión “informal” en la que no se ha llegado a ningún acuerdo oficial eventualmente, no le resta seriedad a los planes por venir, siempre manteniendo un respeto a los gobernantes que actualmente fungen de manera oficial hasta que sea oficializado el triunfo por medio de la constancia de mayoría por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 


Iniciará con una agenda bilateral

Indicó también que, durante esta reunión fue acompañada por Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, con la intención de iniciar una agenda bilateral con la que se continuará trabajando a partir del próximo 1 de octubre, con la política de amistad, diálogo, entendimiento y respeto a la soberanía nacional siguiendo la línea del “Entendimiento Bicentenario” implementada por el presidente AMLO y que es un mecanismo de visión compartida entre ambas naciones norteamericanas respecto a temas de seguridad y colaboración regional que ha permitido reuniones de alto nivel entre los gabinetes de ambos países. Destacándose economía, comercio, seguridad, migración entre otros. Destacó también que trataron “temas de mujeres”, y entre ellos la importancia de que por primera vez no solo en México, sino en Norteamérica hay una mujer que ocupa el cargo de presidente de un país.

Durante una sesión de preguntas y respuestas posterior al anuncio, se le indagó respecto a si abordaron temas más ásperos como el refuerzo de la frontera, a lo cual Sheinbaum Pardo refirió que “no se llegó a detalles”, sino mas bien se amplió el tema respecto a seguridad interior, como la estrategia de seguridad en la CDMX que tiene como principales ejes: la atención de las causas y la disminución de la impunidad, dimensionando la posibilidad de que este programa capitalino se ampliado a una extensión de carácter nacional, para lo cual se hizo acompañar por el ex secretario de Seguridad Publica Capitalina.


 

El fortalecimiento de los jóvenes debe de ser una prioridad

Añadió que debe ser prioritario el fortalecimiento de los Jóvenes por medio de acceso a la educación, cultura y deporte, así como también ver la posibilidad de los programas sociales que de alguna manera tuvieron éxito en el gobierno federal y gobierno capitalino, se fusionen en algunas maneras o formas de ser implementados a la ciudadanía, entre ellos el cambio de denominación como, “Jóvenes construyendo el futuro” será llamado por ejemplo “Jóvenes uniendo a México”, que en el caso de estos ciudadanos de mediana edad y que residen en zonas altamente violentas no se unan a bandas del crimen organizado, sino mas bien tengan opciones de vida que los alejen de la criminalidad.

Destacó que una de sus pretensiones es reforzar el gabinete de seguridad, invitando al Fiscal General de Justicia para fortalecer las áreas de inteligencia e investigación para la seguridad pública que permitan fortalecer las capetas de investigación que permitan capturar a notables delincuentes y también fortalecer al Poder Judicial del país. Existiendo la probabilidad de que realice una encuesta sobre ¿Qué opina el pueblo de México sobre el poder judicial? Y cual es u opinión.

Rememorando que durante sus mítines y eventos de campaña, al preguntar a la concurrencia sobre como perciben al Poder Judicial o los jueces, a lo cual lamentablemente la ciudadanía tiene una percepción, “Salvo alunas honrosas excepciones”, se tiene una percepción de corrupción del Poder Juncial, por lo cual se tiene que avanzar en esta reforma sin preocupaciones ya que finalmente se pretende la fortaleza de la justicia, seguridad y bienestar de los Mexicanos.

Hizo hincapié, que uno de los ejes de la reunión con Sherwood-Randall, es el interés de mantener las conversaciones bilaterales de alto nivel una vez asumiendo el cargo, así como también se centraron en continuar con la política o régimen implementado durante el mandato del presidente López Obrador que es la atención a las causas que provocan la migración y la importancia para la cooperación y el desarrollo en Centroamérica y países que originan migraciones hacia los estados unidos pretendiéndose a futuro un polo de desarrollo “Sur/Sureste- Frontera Sur” que en su momento se planteara como por ejemplo conectar a los Trenes Interoceánico y Maya con la frontera guatemalteca, e incluso extendiéndose a este país y Belice.


 

La economía mexicana es sólida

Sobre si ha sido invitada a los Estados unidos, la Presidenta electa señaló que durante el periodo de transición no tiene previsto realizar algún viaje al extranjero, sino que más bien hay mucho trabajo en México y que está ajustando su agenda y actividades para poder acompañar al presidente López Obrador a diversas giras para ir dialogando sobre los diversos temas que atañen a México. 

Lo acompañare en aviones comerciales porque evidentemente yo no puedo utilizar recursos públicos del gobierno federal… probablemente me invite a los recorridos en auto, entonces estamos viendo esa logística para ver como serian estos acompañamientos.

Claudia Sheinbaum, 

Virtual presidenta electa de México.

Respecto a la depreciación del Peso que se ha apreciado en los mercados intercambiaros en últimos días, añadió que la economía mexicana es una economía solida, y uno de estos factores es el fortalecimiento del mercado interno que lega el presidente López obrador entre ellos el aumento salarial y los programas sociales, refiriendo que durante la noche de ayer, 10 de Junio, por la tarde noche se reunió con la CEO de Walmart y su equipo de trabajo, quienes la manifestaron la intención de seguir invirtiendo. 

Lo importante es que sepa quién va a invertir en México, que hay certidumbre de la inversión en nuestro país, porque hay estabilidad económica, estabilidad social, y política y que siempre y cuando se cumplan las normas ante la ley siempre habrá una relación comercial plena con el mundo y particularmente con empresas de los estados unidos, aunque al mismo tiempo hay una agenda del pueblo de México o proyecto de nación que tiene que continuar y no debe haber preocupaciones de los inversionistas porque nuestro país va a ser un país cada vez más fuerte. El estado de derecho y la certidumbre existen, la tienen las leyes y cada vez es más y que no hay problema para la inversión.

Claudia Sheinbaum, 

Virtual presidenta electa de México.

Recapituló que durante la Crisis del FOBAPROA no se dejó de invertir, siendo que durante ese momento todo se hacia al margen de la ley, muy probablemente por la crisis económica que se planteo en el momento.

Adelantó que en su momento se reunirá con la comunidad migrante de los Estados Unidos, ya que significa una población importante de 30 millones de connacionales en el país vecino por lo que se hablara del mejoramiento del servicio consular y que el servicio exterior mexicano siempre estará para la defensa de los mexicanos en el extranjero.

Previo a concluir la conferencia de prensa, un reportero le indagó sobre las sobre las declaraciones de Gustavo Petro en X antes Twitter; respecto a que: “Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo. Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía descarbonizada y al gran salto democrático: la revolución de la vida”, escribió el mandatario colombiano.

A lo que la Dra. Sheinbaum señaló que durante su época estudiantil convivió con estudiantes colombianos que a su vez tenían contacto y vínculos con las guerrillas y eventualmente viajaban a México, sin tener ella contacto directo como tal con el grupo guerrillero, así como negando haber estado alguna vez en Colombia y distinguiendo que además tiene una excelente opinión sobre el mandatario colombiano, sobre todo por su interesante visión sobre temas climáticos y de los que espera hablar con él una vez asumida la presidencia.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas