Claudia Sheinbaum responde a aranceles de Donald Trump a autos no fabricados en EEUU
La presidenta de México respondió a los aranceles anunciados por Donald Trump, en relación a tarifas del 25% para los autos y autopartes no fabricadas en EEUU

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia "Mañanera del Pueblo" de este jueves 27 de marzo, respondió a la medida dada a conocer por Donald Trump, sobre que impondrá 25% de aranceles a los automóviles y autopartess no fabricadas en Estados Unidos.
A la par, mencionó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continúa en Washington, Estados Unidos, para continuar con las negociaciones con la administración de Trump, especialmente con su secretario de Comercio, Howard Lutnick, ante el panorama arancelario.
¿Qué menciona la orden ejecutiva de Trump sobre imponer aranceles a autos no fabricados en EEUU?
En un primer momento, la presidenta leyó el comunicado, publicado el miércoles 26 de marzo, sobre la orden ejecutiva firmada por Trump, en el que se daba a conocer sobre los ajustes a las importaciones de automóviles y ciertas autopartes a EEUU, que entrarían en vigor el 3 de abril.
En dicho texto, se recalca que la decisión del presidente estadounidense ocurre “proteger la industria automotriz de Estados Unidos”, cosa que es “vital” para su seguridad nacional, pues su industria y cadenas de suministro “se ha visto socavada por importaciones excesivas.”
Por ende, EEUU aplicará un 25% de arancel a vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, y piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos), con la posibilidad de ampliarlas a piezas adicionales si es necesario.
No obstante, para los importadores de automóviles dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se estipula: “se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.”
Asimismo, las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC estarán libres de aranceles, todo ello mientras el secretario de Comercio de EEUU, “establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, consultado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Te puede interesar....
¿De qué manera responderá México a los aranceles a los autos no fabricados en EEUU?
Propiamente, la presidenta manifestó que, como previamente lo ha hecho, México dará una “respuesta integral” a los aranceles de Trump, pues este ya ha puesto gravámenes al acero y aluminio, más los que ha anunciado para automóviles y los posibles “aranceles recíprocos” que dará a conocer el próximo miércoles 2 de abril.
De esta forma, recalcó: “porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”.
A esto, subrayó que su responsabilidad es “proteger” al pueblo de México, por lo que tiene que “defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas”; cosa que es fundamental en el desarrollo del país y en la relación con EEUU, como señaló.
Te puede interesar....
¿Cómo está negociando el gobierno mexicano con EEUU para proteger su industria automotriz ante la aplicación de aranceles?
Pese a la existencia del T-MEC, el cual supondría ser una protección a la aplicación de aranceles, que es “la esencia del tratado comercial” como señaló Sheinbaum, recalcó que su gobierno está negociando con el estadounidense.
En ese sentido, realizó un video enlace con Marcelo Ebrard, para que explicara qué han estado conversando con EEUU, pues afirmó que “todavía hay espacios de plática, de colaboración, de negociación” que han estado teniendo, recalcando que quizás México es el único país que está teniendo este nivel de conversación con dicho gobierno.
Por su parte, Ebrard afirmó que, la reciente orden de poner aranceles a los autos no hechos en EEUU, supone “un gran cambio en el sistema comercial”, por lo sus tareas en dicho país han sido las de cuidar “el empleo, los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”.
A ello, recalcó que la industria automotriz y la de autopartes de nuestro país es “muy importante”, por lo que señaló que casi 3 millones de vehículos son exportados de México a EEUU y que 40% de las autopartes que se consumen en EEUU son surtidas desde nuestro país.
Ebrard mencionó que, hasta el momento, han sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, y “otras tantas” con el titular de la Oficina del Representante Comercial de EEUU, para lograr el objetivo de tener “un trato preferente”, ante la posibilidad del cambio del sistema comercial a un “sistema de aranceles tan altos.”
Este trato, busca que existan “condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”. A pesar de ello, Ebrard confesó que “ha sido difícil”, pero gracias a la llamada entre Sheinbaum y Trump, se les han abierto posibilidades de negociación.
Recalcó que México esperará a dar su respuesta después del 2 de abril, para así también comunicar cómo podrán “aprovechar condiciones previstas” en el T-MEC.
No obstante, dio a conocer que debido a las reglas de origen del T-MEC, los autos fabricados en México por las marcas con presencia en nuestro país “han ido incrementando sus componentes hechos” en EEUU, por lo que anunció que tendrán “un descuento”; es decir, no serán objeto de los aranceles del 25%.
Asimismo, dio a conocer que, por ahora, a las autopartes mexicanas no se les aplicará tarifas, cosa que ha estado dialogando en una mesa abierta por el secretario de Comercio de EEUU.
Adicionalmente, otro tema que ha podido aclarar es que no se cobre varias veces tarifas los fabricantes en México, pues existen autopartes que cruza varias veces las fronteras de México, EEUU y Canadá, previo a que formen parte del producto final.
Dicho lo anterior, Ebrard recalcó: “en resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México, al final tengan el mejor precio como cualquier otro país que exporta a los Estados Unidos”.
Finalmente, Sheinbaum dio a conocer que le ha pedido a Ebrard que se puedan reunir con los directivos globales de la industria automotriz, para revisar el alcance y fortalecer la integración de dicha industria de México con EEUU.
Te puede interesar....