Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Concluye el plazo para registro de candidaturas federales ante el INE

El INE terminó el plazo para el registro de candidaturas federales para la jornada electoral 2024.

Concluye el plazo para registro de candidaturas federales ante el INE

Publicado el

Por: Martín González

CIUDAD DE MÉXICO, México.-  El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el pasado 22 de febrero de 2024 marcó el cierre del plazo para la entrega de solicitudes de registro de candidaturas a la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales. Esta fecha límite, establecida por el artículo 237 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, marca un hito crucial en el proceso electoral en curso.

Según lo dispuesto por el Acuerdo INE/CG625/2023, los partidos políticos nacionales y las coaliciones presentaron los expedientes de las personas propuestas como candidatas, tanto propietarias como suplentes. Estos expedientes serán minuciosamente revisados por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del INE.

La revisión de los expedientes tiene un plazo previsto de tres días, del 23 al 25 de febrero. Durante este período, se identificarán posibles inconsistencias o faltantes en la información o documentación presentada. En caso de hallarse tales deficiencias, se notificará a los partidos políticos para que las subsanen.

Es importante destacar que el cumplimiento de requisitos legales y acciones afirmativas es fundamental. El INE se reserva el derecho de cancelar los registros respectivos en caso de incumplimiento, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo INE/CG625/2023.

El Consejo General del INE celebrará una sesión el 29 de febrero para aprobar los nombres de las personas candidatas que hayan cumplido con todos los requisitos legales. Hasta entonces, no se harán públicos los nombres de quienes serán candidatos a los distintos cargos federales, ya que aún están pendientes de revisión y aprobación.

El proceso de registro de candidaturas es un paso crucial en el camino hacia las elecciones federales de este año. El INE trabaja para garantizar la transparencia y la legalidad en este proceso, asegurando que todos los candidatos cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

 

¿Cómo serán las elecciones en México?

 Las elecciones en México en 2024 serán un evento crucial en el ámbito político del país. Aquí hay un resumen de cómo se desarrollarán:

1.-Elección Presidencial: Los ciudadanos mexicanos elegirán al próximo presidente de la República, quien gobernará el país durante un periodo de seis años. Los candidatos presidenciales representarán a diversos partidos políticos o coaliciones y presentarán propuestas para abordar los desafíos nacionales.

2.-Elecciones Legislativas: Se renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso de la Unión. Los ciudadanos votarán por candidatos que representen a sus distritos electorales. Además, se elegirán 128 senadores: 64 por mayoría relativa y 64 por representación proporcional.

3.-Gubernaturas: En varios estados del país, se llevarán a cabo elecciones para elegir gobernadores. Estas elecciones son cruciales para determinar la dirección política de cada estado y su impacto en la política nacional.

4.-Congresos Locales y Municipales: Se renovarán los congresos locales en los estados donde corresponda, así como los ayuntamientos y juntas municipales en todo el país. Estas elecciones son fundamentales para la administración y el gobierno local.

5.-Participación Ciudadana: Se espera una alta participación ciudadana en estas elecciones, con cerca de 95 millones de mexicanos habilitados para votar. Los ciudadanos ejercerán su derecho al voto para elegir a los representantes que consideren más aptos para dirigir el país y sus comunidades.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas