Conoce la perspectiva de Lorenzo Córdova sobre el Proceso Electoral 2024
En la conferencia magistral que Córdova dio sobre su experiencia e investigación comentó la perspectiva que tiene sobre el Proceso Electoral 2023-2024.

SALTILLO, Coahuila. La tarde de este jueves 22 de febrero, Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, realizó una conferencia en el auditorio de UANE Saltillo sobre su perspectiva en el proceso electoral 2023-2024.
Atendiendo la invitación por parte del Centro Empresarial Coahuila Sureste (COPARMEX) y el Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila, Lorenzo Córdova comunicó la labor que tiene el INE en este proceso electoral.
Entre las temáticas de su conferencia se encontraban:
- La elección más grande en la historia de México
- El sistema de salud del sistema electoral
- ¿Una elección resuelta de antemano?
- Desafios de cara a 2024
- ¿Qué puede hacerse? Algunas directrices
La elección más grande la historia de México
Hasta la fecha, las elecciones que se presentan este año son las más grandes a las que se enfrenta México, pues el académico mencionó que la lista nominal estimada es de 98 millones de potenciales electores. Además que los cargos electivos en disputa son 20, 375, de las cuales se dividen 629 federales y 19,746 locales.
¿Cuáles son los cargos federales a ser elegidos?
1 Presidente
500 Diputados (300 mayoría/200 en representación proporcional)
128 Senadores
¿Cuáles son los cargos locales a ser elegidos?
9 gubernaturas
31 Congresos Locales (1098 diputaciones)
1,803 Municipios en 30 estados
18,208 Funcionarios municipales
431 otros cargos locales
Los números del despliegue territorial del INE
170,00 Casillas aproximadamente
1,530,000 Funcionarios de Casilla
12,740,000 Ciudadanos que serán visitados y capacitados en sus casas por el INE
17,500 Funcionarios Permanentes del INE
60,000 Funcionarios temporales del INE
En la conferencia Córdova comentaba sobre las elecciones y los 'supuestos fraudes' que han sido acusados en el pasado. Dijo que el en el sistema electoral hay una alternancia de partidos políticos y que en las últimas elecciones se dio algo inédito con un 62% de alternancia. Aunque Coahuila es uno de los estados donde se tiene una excepción el catedrático dijo:
El voto cuenta. El voto en México es un derecho para elegir y un mecanismo de rendición de cuentas donde se premia y castiga a los gobiernos. Pues es una evaluación ciudadana del gobierno en turno.'
Lorenzo Córdova, - Ex Consejero Presidente del INE.
Otro de los temas que trató es la credibilidad del INE ante la ciudadanía, donde según la encuesta realizada por el INEGI en 2021, la credibilidad es alta, siendo la Institución Civil más confiable, después de las fuerzas armadas.
También comentó la labor del INE ante las elecciones realizadas durante la pandemia del COVID-19, donde las urnas 'no se alteraron' y que el proceso electoral del 2021 pudo realizarse de forma confiable a comparación de otros países donde fue un desastre. Por lo que para él, México vive la democracia desde la alternancia de partidos y desde que se cuentan los votos de los participantes, así que aquellas acusaciones de 'fraudes' es solo una excusa de los perdedores para no aceptar su derrota en los procesos electorales.
Por lo que convencido dijo al auditorio que se debe tener confianza en que el sistema electoral está a la altura del desafío de las elecciones de 2024.
Un caso de alarma que explicó en la conferencia es la falta de participación por parte de la población, desde el rechazo que tienen por ser encuestados para poder tener una predicción sobre el panorama de las elecciones, hasta la falta de compromiso para ejercer el voto, sobretodo en jóvenes de 18 a 30 años.
Respecto a las encuestas dice que la precisión de éstas es cuestionable, porque sobre estiman al partido que está en el gobierno y sub estiman a la oposición, por lo que existe una distorsión de los números.
¿Cuáles son los desafíos para el Proceso Electoral 2023-2024 según Córdova?
- Cohesión interna del INE (construcción de consensos necesarios para designación de los altos mandos y de acuerdos clave)= Gobernabilidad
- Capacidad del INE para arbitrar adecuadamente un proceso con actores con una altísima deslealtad democrática. Cero condescendencia frente a las violaciones de la ley.
- Capacidad discursiva del INE para construir contranarrativas capaces de enfrentar la desinformación (narrativas de fraude) y para explicar el proceso electoral y construir certeza y confianza (pedagogía pública).
- Renovación parcial de la Sala Superior del TEPJF, además de garantizar la autonomía (no captura) del órgano.
- Refrendar la legendaria capacidad operativa del INE y no ceder en las decisiones a las presiones partidistas que pongan en riesgo la organización del proceso.
- Garantizar que los recortes presupuestales al INE, TPJF y a los OPLE y TEL no pongan en riesgo las condiciones de integridad democrática de las elecciones.
- Lograr y conducir el proceso electoral en un contexto de paz (no violencia) y de orden público (seguridad) = No irrupción del crimen en los comicios.
- Aceptación de resultados por parte de los contendientes y capacidad de las autoridades electorales para conducir un posible escenario post electoral complejo.