Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Después de 'Alberto': siguen lluvias torrenciales a fuertes a lo largo de México

Tras el paso de 'Alberto' se mantiene el pronósticos de lluvias torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes a lo largo del país, así como vientos fuertes a muy fuertes, más posibles trombas marinas

Vista satelital de México del viernes 21 de junio de 2024. Captura de pantalla / GeoColor
Vista satelital de México del viernes 21 de junio de 2024. Captura de pantalla / GeoColor

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 21 de junio, habrán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte y centro de México, así como lluvias puntuales intensas al occidente del país. Dichas precipitaciones ocurren debido a un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y en el centro del país.

Asimismo, surgidos por estos fenómenos, ocurrirán rachas de viento fuertes en entidades del noroeste, norte y centro del país, que igual podrían formar torbellinos en Michoacán y Jalisco.


Hay que recordar que, durante el jueves 20 de junio, la Tormenta Tropical 'Alberto' tocó a México y durante su paso sobre el noroeste del país se fue degradando y debilitando gradualmente; primero, a las 9:00 horas de ese día, en Depresión Tropical y luego, a las 15:00 horas, en Baja Presión Remanente.

Por otro lado, este día se esperan lluvias puntuales torrenciales y puntuales muy fuertes, en estados del noreste y occidente del país, a causa de un canal de baja presión en el noreste, más humedad proveniente del Golfo de México. A la par, estos eventos generarán rachas fuertes de viento y posible formación de trombas marinas en las costas de Tabasco y Veracruz.

Además, continuará el temporal de lluvias puntuales torrenciales y puntuales intensas en el sur y sureste de México, surgidas porque se mantiene una vaguada monzónica frente al Pacífico Sur, que hará interacción con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de la Península de Yucatán.


A la par, a causa de lo anterior, se producirán rachas fuertes de viento y, posiblemente, se formarán trombas marinas en las costas de Yucatán, Campeche y Guerrero.

Adicionalmente, debido a los recientes eventos meteorológicos, existe un refrescamiento en las temperaturas a lo largo del país, por lo que, por la mañana, a lo largo del país se esperan ambientes frescos, templados y cálidos. No obstante, algunos estados del noroeste y occidente, registrarán ambientes caluroso, muy caluroso y extremadamente calurosos.

Lluvias

En Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca se esperan lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm).

Para Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrán ocurrir lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm).

En el caso de Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y Estado de México están pronosticadas lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).

Además, en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila y Ciudad de México podrán ocurrir intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Asimismo, en Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes existe la posibilidad de presencia de intervalos de chubascos (5 a 25 mm).

En Baja California es posible que existan lluvias aisladas (menores a 5 mm).


Temperaturas máximas

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: noreste de Baja California.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °Cnoroeste de Sonora.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, occidente de Chihuahua, occidente de Durango y Nayarit.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Vientos 

Viento con rachas de 50 a 70 km/h provocará la posible formación de trombas marinas sobre las costas de Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Igualmente, viento con rachas de 50 a 70 km/h, dará paso a la posible formación de torbellinos en Jalisco y Michoacán.

De igual forma, viento con rachas de 50 a 70 km/h sucederá, con posible formación de tolvaneras, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

Sobre las costas de Tamaulipas habrá viento con rachas de 40 a 60 km/h, el cual también se extenderá, con posibles tolvaneras, en Sonora, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Noticias Relacionadas