¿Eres de Venezuela? Solicita tu visa mexicana en pocos pasos
La entrada a México está sujeta a aprobación final de las autoridades migratorias en el punto de ingreso al país.

Desde el 21 de enero de 2022, los ciudadanos venezolanos necesitan una visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas si desean ingresar a México por motivos de turismo, negocios, tránsito, estudios de corta duración o actividades culturales y deportivas. Esta visa no permite realizar trabajos remunerados y su vigencia máxima es de 180 días.
Para tramitar esta visa mexicana, se debe acudir a la Embajada de México en Venezuela. Además, se requiere tramitar la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento que debe completarse antes del ingreso a México si se viaja por vía terrestre. En caso de viajar por vía aérea, este documento se genera automáticamente durante el ingreso por parte de la autoridad migratoria.
Te puede interesar....
¿Cómo se solicita la visa mexicana desde Venezuela?
El proceso comienza registrándose en línea a través del sitio oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para solicitar una cita en la embajada. En la entrevista consular, los solicitantes deben presentar:
Pasaporte válido y vigente.
Solicitud de visa debidamente completada.
Prueba de solvencia económica (cuentas bancarias, estados de cuenta, constancia de empleo).
Itinerario de viaje (reservas de hotel, boleto de regreso).
Carta de invitación si aplica.
Es importante demostrar que el viaje tiene fines no remunerados y que se cuenta con los medios para cubrir la estancia. El acceso a la sección consular está restringido solo al solicitante y no se permite el ingreso con bolsos, carteras ni teléfonos móviles.
- Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas: 5.254,88 Bs
- Visa de visitante sin permiso para actividades remuneradas de larga duración: 5.157,57 Bs
- Visa de residente temporal o permanente: 5.254,88 Bs
Te puede interesar....
¿Existen excepciones para no requerir visa?
Existen facilidades migratorias para venezolanos que cuenten con ciertos documentos válidos y vigentes, como:
Residencia permanente en países como EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido o del Espacio Schengen.
Visa vigente y de entradas múltiples de esos mismos países.
Tarjeta de Viajero de Negocios APEC (ABTC) aprobada por México (solo ingresos aéreos y por negocios).
Además, personal de tripulación aérea o marítima puede ingresar con documentación específica.
Sin embargo, la entrada al país está sujeta a la aprobación de la autoridad migratoria del país en el punto de ingreso, quien podrá solicitar documentación adicional que justifique el propósito y duración del viaje.
Te puede interesar....