Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Esta es la trayectoria de la depresión tropical “Alberto” y sus afectaciones

La depresión tropical “Alberto” seguirá su paso por varios estados de la República dejando diferentes remanentes, aquí te lo contamos.

La tormenta tropical “Alberto” seguirá su paso por varios estados de la República. Foto: Conagua
La tormenta tropical “Alberto” seguirá su paso por varios estados de la República. Foto: Conagua

Publicado el

Por: Kathia Martínez

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), reportó que el centro de la ahora depresión tropical “Alberto” tocó tierra en territorio mexicano durante la madrugada de este 20 de junio, aproximadamente a las 4:30 horas en Ciudad Madero, Tamaulipas, en los límites con el estado de Veracruz y ha comenzado a desplazarse hacía el oeste con una velocidad de 20 km/h. “Alberto” seguirá su paso por varios estados de la República dejando diferentes remanentes, aquí te lo contamos.

De acuerdo con informes de la Conagua, se prevé que una vez termine su desplazamiento por Tamaulipas, se dirija a San Luis Potosí, dejando a su paso lluvias torrenciales también para Coahuila y Nuevo León (150 a 250 mm).

La dependencia federal señaló que dichas precipitaciones podrían traer consigo descargas eléctricas y granizo, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

Ver nota:
'Alberto' impacta en Veracruz y Tamaulipas: suspensión de clases y plan DN-III-E

Lluvias intensas, muy fuertes y fuertes para el resto de la República 

Dentro de los remanentes que podría dejar el paso de “Alberto”, hay afectaciones para zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Veracruz y Zacatecas con lluvias intensas (75 a 150 mm).

Para los estados de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, con lluvias muy fuertes (50 a 75 mm).

En tanto a la Ciudad de México, Morelos y Yucatán, se presentarán lluvias fuertes (0.1 a 5 mm).

Ver nota:
Tormenta Tropical 'Alberto' toca tierra en Tamaulipas; se debilita gradualmente


Rachas de viento para costas de México

Para las costas del estado de Tamaulipas y Veracruz, se espera un viento con rachas de 70 a 90 km/h, esto podría provocar la posible formación de trombas marinas.

Para Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango podrán presentarse vientos con rachas igualmente de 70 a 90 km/h.

En los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato se dará lugar viento con rachas de 50 a 70 km/h; el cual también se presentará, con posibles tolvaneras, en Baja California y Baja California Sur.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h dará pie a la posible formación de trombas marinas también para las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco habrá viento con rachas de 40 a 60 km/h.

De igual manera, la dependencia federal informó que sobre las costas de Tamaulipas y Veracruz habrán olas de 2 a 4 metros de altura, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos que emitan junto a los del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado.

Ver nota:
Tormenta tropical Alberto: Veracruz activa 150 refugios temporales


Noticias Relacionadas