Forvia-Faurecia en Puebla despide 120 trabajadores por crisis
La empresa francesa pudo reacomodar a 40 empleados y pudieron seguir trabajando en la planta del municipio de Huejotzingo

PUEBLA, México.- La empresa proveedora automotriz Forvia-Faurecia en Puebla despidió a 120 empleados debido a la disminución en las ventas, aunque logró reubicar a 40 trabajadores en otra planta para conservar sus empleos.
Iván Efraín González Buendía, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Puebla, confirmó a Posta el recorte de personal, y garantizó que fueron liquidados conforme a derecho.
Te puede interesar....
¿Cuántos trabajadores preveía recortar Forvia-Faurecia?
González Buendía dijo que en un principio, en el primer bimestre del año, se contemplaba la salida de 160 trabajadores, pero para mitigar el impacto, la CROC gestionó el traslado temporal de algunos empleados a otras plantas dentro del estado.
Como resultado, 40 trabajadores fueron reubicados de manera permanente en la planta de Faurecia en Huejotzingo, donde la producción de piezas para Ford, GMC y Tesla mantiene una alta demanda.
No obstante, la falta de rutas de transporte de Puebla hacia Huejotzingo impidió trasladar a más empleados.
A pesar de los esfuerzos, no fue posible evitar el despido de 120 personas, quienes, según González, recibieron su liquidación conforme a la ley.
Te puede interesar....
¿Forvia-Faurecia prevé más despidos?
El dirigente sindical también mencionó que están a la espera de nuevos proyectos en los próximos meses, aunque estos se encuentran detenidos debido a la incertidumbre generada por los aranceles.
Te puede interesar....
En un intento por mejorar su relación con los trabajadores tras los despidos, Forvia-Faurecia implementó el programa "Monedero Forvia", el cual permite a los empleados acumular puntos mediante actividades específicas y canjearlos por productos del catálogo de la empresa.
Fuentes dentro de la proveedora informaron a Posta que persisten problemas relacionados con malos tratos por parte de supervisores y el área de recursos humanos, a pesar de las iniciativas para incentivar al personal.