Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México tras ser detenido de EU
Tras ser detenido en California en julio, Julio César Chávez Jr. ya ha sido repatriado en México. Fue relacionado por EU de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del importante boxeador mexicano, Julio César Chávez, ya ha sido ingresado a un penal de máxima seguridad en México, como lo muestra su ficha del Registro Nacional de Detenciones (RDN).
Cabe recordar que, el pasado 3 de julio fue detenido en Radio City, California, por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos, para posteriormente ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense por tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
¿Cuándo fue detenido Julio César Chávez Jr. por autoridades mexicanas?
Según lo menciona la ficha de la RDN, la detención del también boxeador ocurrió a las 23:53 horas del lunes 18 de agosto, en el cruce fronterizo de la Garita de Dennis DeConcini, localizada en Nogales, Sonora.
En este sitio, "El Junior", como se apunta ser su alias, fue arrestado por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR), de quien también se describió que, al momento de su arresto, vestía un pants negro, playera blanca, sudadera negra con gorro y tenis rojos.

Desde la Garita fue trasladado a los separos de la jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo, para ponerlo a disposición del juez federal que había ordenado su aprehensión, para así llevarlo a un penal federal de dicho municipio.
Te puede interesar....
¿Qué expresó la FGR sobre el arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos?
La repatriación de Julio César Chávez Jr. a México tardó más de un mes en concretarse. En ese sentido, el pasado 6 de julio, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, fue cuestionado por la serie de cinco o seis amparos que habían sido promovidos por el padre, Julio César Chávez, a fin de ser liberado en cuanto llegara a México.
Por ende, se le preguntó si se le había concedido una suspensión provisional, a lo que Gertz Manero respondió: "No, hemos negado el amparo porque el amparo no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”.
En estas mismas palabras, reclamó a Estados Unidos de haberlo protegido, ya que la orden de aprehensión en su contra fue emitida en México desde 2023, cuestión de la que tenían conocimiento las autoridades estadounidenses.
“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden. Se estableció en Estados Unidos, se casó en Estados Unidos, actuaba libremente y absolutamente en territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo requerimientos para que nos lo entreguen”, reclamó.
Te puede interesar....
¿Por qué se emitió una orden de aprehensión a Julio César Chávez Jr. en México?
Fue detenido en Studio City, California, durante el miércoles 3 de julio, por agentes del ICE. A través de un comunicado, la DHS precisó que Chavez Jr. fue detenido por una orden de arresto activa en México, por estar involucrado con el crimen organizado, así como por tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
Aunado a estos señalamientos, las autoridades estadounidenses lo vincularon como miembro del Cártel de Sinaloa, especialmente por su matrimonio con Frida Muñoz Román, quien también fue esposa de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien en 2008 fue asesinado y con quien tuvo una hija.
Los detalles de la investigación a cargo de la FGR fueron revelado por Gustavo Castillo Garcíal, periodista de La Jornada, que tuvo acceso a los documentos para hablar sobre los pormenores.
Con base a esta, se mencionó que la red de tráfico de armas, de la que supuestamente era parte el también boxeador, se encuentra liderada por Martín León Romero. Esta realizaba actividades desde 2018 en Sinaloa, la cual se dedicaba a replicar y modificar armamento enviado a México desde Estados Unidos de manera ilegal.
Según señalan varios medios, lo que levantó las sospechas de las autoridades mexicanas fueron imágenes donde Chávez Jr. estaba con Markitos Toys, influencer sinaloense, en una propiedad y un Lamborghini que supuestamente eran de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, exjefe de seguridad de "Los Chapitos".
Además, otros medios detallaron que la FGR también vincula al boxeador como un "ajustador de cuentas” para el Cártel de Sinaloa, pues, a partir de intervenciones telefónicas, él fue usado para golpear a miembros que incumplían en órdenes o se volvían un riesgo para el grupo, castigos que eran ordenados por "El Nini".
Te puede interesar....