Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Las 2 carreteras que llevan de Durango a la región de Los Llanos, famosa por su producción de frijol

Si buscar llegar desde Durango a la región de Los Llanos, famosa por su producción de frijol, lo puedes hacer a través de estas dos carreteras

En el trayecto de estas carreteras podrás ver las grandes acopiadoras de frijol. Foto: Especial.
En el trayecto de estas carreteras podrás ver las grandes acopiadoras de frijol. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Luis Lozano

GUADALUPE VICTORIA, Durango. - La región de Los Llanos, famosa por su producción de frijol y conformada por tres municipios, recibe todos los años a cientos de comercializadores y representantes de empresas dedicadas a rubros relacionados con la agricultura.

En parte por ello, se construyó en su momento una vía de cuota que tiene accesos a sus demarcaciones más representativas, que son Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado y Peñón Blanco, si bien también aportan a la producción de la zona otros vecinos, como Cuencamé y Santa Clara.

 

¿Cuáles son las 2 carreteras que llevan de Durango a la región de Los Llanos?

 Las dos carreteras que llevan de Durango a la región de Los Llanos, son las carreteras libre y de cuota a Torreón, como se les conoce en Durango.


Te puede interesar:  Avanza Parque Lineal y su estadio de beisbol quedará listo en esta fecha

Sin embargo, dentro de la clasificación federal, están identificadas como las carreteras federales 40 y 40D (esta última, con peaje).

 

¿Dónde inician y dónde terminan las carreteras que llevan a Los Llanos de Durango?

Tanto la carretera federal 40, como la 40 D, inician en Mazatlán, Sinaloa, y llegan hasta Matamoros, Tamaulipas.


Te puede interesar:   Esterilización masiva en Durango: 3 razones por las que debes operar a tu mascota

En el caso de Durango, su uso principal tiene que ver con los traslados desde la ciudad de Durango, hacia Gómez Palacio en Torreón, pasando en el camino por municipios como Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria, Peñón Blanco, Cuencamé y Lerdo.

 


¿Cuánto frijol produce la región de Los Llanos de Durango?

 Aunque el volumen de producción varía todos los años a causa de factores climáticos, en Durango se destinan alrededor de 240 mil hectáreas para la producción de frijol.

Te puede interesar:   Maurilio, el duranguense que perdió la vista por culpa de una adicción

De estas, la gran mayoría se obtienen en la región de Los Llanos, cuya producción promedio ronda las 130 mil toneladas de esta leguminosa.


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas