Maestros indígenas niegan financiamiento opositor; sigue plantón en la SEED
Maestros de la comunidad indígena continúan con plantón en la SEED, niegan que su movimiento esté solventado por algún personaje político.

DURANGO, Durango.- Maestros de la comunidad indígena montaron un plantón en la SEED desde el pasado martes 4 de febrero, en el que exigen el pago de laudos al Gobierno del Estado.
Además de ello, los maestros de la comunidad indígena exigen que el concepto de quinquenios sea adherido al FONE, cumpliendo ya 11 días con dicho plantón.
Maestros indígenas aseguran que no los mueve nadie, es por intereses propios
El pasado lunes 10 de febrero los maestros de la comunidad indígena organizaron una marcha desde la SEED hasta el Centro de Convenciones Bicentenario, con la intención de ser escuchados por el Gobernador.
Te puede interesar: El restaurante cercano la Supercarretera Durango - Mazatlán en el que han comido cientos de famosos
Al llegar al lugar, encontraron al Gobernador, a quien le reclamaron de frente el pago que se les adeuda, mismo que hizo el comentario a los maestros que habían sido mandados por alguien más, manifestando un posible trasfondo político.
El video corrió por las redes sociales, por lo que los maestros de la comunidad indígena han salido a defender su movimiento asegurando que nadie está tras de este y se está costeando con recursos propios.
“Este movimiento no lo patrocina nadie, no lo mueve nadie, con documentos les dijimos cómo costeamos nosotros los gastos. Es importante que la sociedad en general sepa, aquí no hay ningún político, nadie que no sean los maestros indígenas que queremos una causa justa”.
Tomás Coeto, - Vocero de maestros de la comunidad indígena..
Cooperación entre maestros mantiene vivo el plantón en la SEED
Y es que al no contar con ningún personaje que solvente sus gastos, maestros han recurrido a la cooperación de dinero, que en resumen, los maestros cooperaron en un inicio $100, dando un monto total de $50,800, aunado a una segunda cooperación que reunió aproximadamente $13,000.
Te puede interesar: Disfruta el 14 de febrero en estos balnearios, ideales para pasarlo en pareja y con amigos
En relación a la alimentación de los maestros, es cada campamento quien costea su propio alimento, en cada una de las mesas se sirve comida diferente, comprada y elaborada por ellos mismos.
Avanza la negociación de la SEED con maestros indígenas
El profesor Tomás Coeto mencionó que hasta ahora las negociaciones están avanzando poco a poco, pues tras haberse estancado, se ha enviado una comitiva a la Ciudad de México para negociar con el Gobierno Federal.
Te puede interesar: La panadería de Durango que también vende quesos y es una parada obligada para los turistas
La comisión enviada a CDMX está conformada por 10 personas, 5 integrantes de la SEED, entre ellos el Secretario de Educación y 5 maestros de la comunidad indígena.
Aunque ya les han hecho propuestas, los maestros de la comunidad indígena no aceptarán una oferta que no satisfaga sus exigencias, amenazando con continuar con su plantón en la SEED hasta que se llegue a un acuerdo.