Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Por qué Samuel García y Movimiento Ciudadano han sido sancionados?

El jueves 15 de febrero se ha conocido la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la cual han determinado que Samuel García incurrió en actos anticipados de campaña

El fallo de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también tuvo efectos en Movimiento Ciudadano y no únicamente en Samuel García. Fuente: X (antes Twitter)
El fallo de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también tuvo efectos en Movimiento Ciudadano y no únicamente en Samuel García. Fuente: X (antes Twitter)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El jueves 15 de febrero, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que, Samuel García incurrió en actos anticipados de precampaña y campaña, así como de uso indebido de recursos públicos, cuando buscó, en noviembre del año pasado, ser candidato a la presidencia mientras seguía siendo gobernador de Nuevo León.

La sentencia completa del TEPJF dice que: 

incurrió en actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad, derivado de diversas publicaciones en redes sociales, dos entrevistas y un evento relacionado con el proceso interno de MC para elegir a su candidata o candidato a la Presidencia de la República”.

-

A esto, el TEPFJ agregó que su fallo ocurre pues el gobernador de Nuevo León “incurrió en estas infracciones”, pues “hizo llamados expresos e inequívocos al voto, con la intención de posicionar su aspiración ante la ciudadanía, cuando aún tenía la calidad de servidor público”. A esto añaden que “su licencia para separarse del cargo operaba a partir del 2 de diciembre y los hechos denunciados ocurrieron en noviembre.”

Ante esto, hay que recordar que, García Sepúlveda inició su precampaña a la presidencia de México el 20 de noviembre de 2023. No obstante, luego de una serie de disputas con el Congreso de Nuevo León, cuyas tensiones llevaron a altercados en el recinto, más la toma de protesta de Luis Enrique Orozco Suárez, como gobernador interino, el cual fue votado por dicho Poder Legislativo, García Sepúlveda regreso a su cargo el 2 de diciembre, luego de no conseguir que la persona que él había designado lograra quedarse con su puesto.

imagen recuadro


Asimismo, el TEPFJ puntualizó las infracciones del todavía gobernador de Nuevo León, diciendo que, en un evento del 12 de noviembre, este “posicionó su aspiración” mientras se encontraba dando un discurso. Asimismo, en dos entrevistas, tuvo expresiones que buscaron “generar la aceptación ciudadana respecto a su gestión”, en la que hizo hincapié sobre sus “logros y acciones de gobierno”.

Por tanto, la sentencia de la Sala Especializada del TEPFJ no afectó únicamente al gobernador, sino a su partido, Movimiento Ciudadano “por faltar a su deber de cuidado”. En ese sentido, dicha sala los multó a ambos: a Samuel García por 10 mil 374 pesos y a MC con 20 mil 748 pesos.

Por otra parte, luego de conocida la anterior información, tanto Samuel García como Movimiento Ciudadano, hasta el momento, no han dado ninguna declaración o se han posicionado al respecto de la resolución del TEPFJ.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas