¿Quiénes son los 55 narcotraficantes que México ha enviado a EU hasta ahora en 2025?
México ha extraditado, hasta el momento, a 55 narcotraficantes a EEUU en dos operativos este 2025, que incluten nombres como Caro Quintero o “La Tuta”

El martes 12 de agosto se concretó la segunda entrega de narcotraficantes de México a Estados Unidos, con lo cual se elevó, hasta el momento, a 55 reos mexicanos que dentro de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump han sido trasladados a territorio estadounidense.
Mientras que la primera tanda de trasladados, ocurrida el pasado 27 de febrero, contó con 29 delincuentes de alto perfil, la segunda tanda comprendió a 26 de estos. En ambos casos, fueron llevadas personas de importante perfil del crimen organizado de México, tanto del pasado como de la historia reciente.
¿Por qué fueron trasladados y qué nombres resaltan de los primeros 29 narcotraficantes de México trasladadas a EEUU??
La entrega ocurrida en febrero, sucedió a partir de las facilitaciones ofrecidas por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Como lo confirmó Omar García Harfuch, titular de la SSPC, durante el 28 de febrero, las razones que impulsaron al envío de estas personas, fue por el “riesgo” de liberación de algunos de ellos y el que se siguieran retrasando sus procesos de extradición, ambos, dijo, "derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años.”
Estas 29 personas fueron trasladadas de la siguiente manera:
- Siete - Washington D.C. (Defensa)
- Dos - White Plains, Nuevo Yorks (GN)
- Dos - Chicago, Illinois (Defensa)
- Tres - Houston, Texas (Marina)
- Cuatro - McKninney, Texas (Marina)
- Dos - Nueva York (Marina)
- Seis - Phoenix, Arizona (Defensa)
- Tres - San Antonio, Texas (Defensa)
De ellas, destacan principalmente cinco nombres, como lo es Rafael Caro Quintero, uno de los capos más antaños de toda la lista, quien fue fundador del extinto Cártel de Guadalajara, que en su momento fue llamado el "Narco de narcos" y es señalado, entre vario crímenes, por el secuestro y asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena.
Además, se suma Vicente Carrillo Fuentes, alias "Viceroy", quien es hermano de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos", líder del Cártel de Juárez.
Asimismo, estuvieron los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, "El Z-40" y "El Z-42", fundadores de "Los Zetas", y Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te puede interesar....
¿Quiénes fueron los primeros 29 narcotraficantes mexicanos llevados a Estados Unidos?
La lista completa de esos primeros 29 narcotrafincantes comprendió a los personajes:
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas
- Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila
- Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora
- Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico
- Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”
- Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo" Zambada
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo" Zambada
- Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas
- Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “LaEmpresa”, con operación en Chihuahua

- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste
- Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG
- Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder de Los Zetas, antes de su arresto en julio de 2013, y fundador del Cártel del Noreste
- Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, quien fue líder de "Los Zetas" desde 2013 hasta marzo de 2015, cuando fue arrestado
- Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”
- José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz
- Rafael Caro Quintero
¿Cuáles fueron las razones detrás de que México decidiera enviar a los segundos 26 narcotraficantes mexicanos a EEUU?
En esta segunda entrega, ocurrida durante el 12 de agosto, también incluyó importantes nombres y operadores de alto rango de cárteles, células y facciones criminales de organizaciones que actualmente operan en México y partes del mundo.
Este miércoles 13 de agosto, García Harfuch detalló que la serie de motivos por los que el Consejo de Seguridad Nacional determinó su traslado. Especialmente, afirmó que, a pesar de que todos ellos estaban privados de la libertad, "continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas".
A través de sus visitas, que no podían ser retiradas para no atentar sus derechos humanos, mantenían operaciones criminales, amenazas a funcionarios y extendían sus "redes de corrupción e intimidación". Encima, precisó que existía un riesgo de que fueran trasladados a cárceles de baja seguridad o tuvieran una liberación anticipada, a través de amparos y resoluciones judiciales.
Por ende, fueron llevados a Estados Unidos a cinco puntos distinos:
- Ocho a White Planes, Nueva York
- Uno a John F. Kennedy, Nueva York
- Cinco a San Diego, California
- Seis a Phoenix, Arizona
- Seis a Dulles, Virginia
De todos los nombres, resaltan personajes como Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien fue líder de La Familia Michoacana y luego operador principal de "Los Caballeros Templarios". También, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
Asimismo, Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación y Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, exlíder del Cártel de Tijuana, uno de los principales líderes del Cártel de los Arellano Félix.
Te puede interesar....
¿Quiénes son los 26 narcotraficantes mexicanos llevados a Estados Unidos?
La lista completa de los últimos 26 narcotraficantes mexicanos, son:
- Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”, importante operadores de la estructura de la célula “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa.
- Benito Barrios Maldonado, alias “El Comandante”
- Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “El Chacho”, operador del Cártel de Sinaloa, vinculado a Ismael “El Mayo” Zambada.
- Francisco Chávez
- Abdul Karim Conteh, cuenta con una orden de extradición a Estados Unidos por el delito de tráfico de personas.
- Baldomero Fernández Beltrán, alias “El Mero”, operador de Los Pelones, brazo armado de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa en Sonora
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales, alias “Leo”, operador del Cártel de Sinaloa, cercano a “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- Abigael González Valencia, alias “El Cuini”
- José Carlos Guzmán Bernal
- Antón Petrov Kulkin, quien en su momento se denominó “el mejor cocinero” de fentanilo en América Latina
- Roberto Omar López, alias “Shrek”
- José Francisco Mendoza Gómez, alias “El Yiyo”

- Hernán Domingo Ojeda López, alias “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán López, hijo de "El Chapo", y operador importante del Cártel de Sinaloa para la facción de "El Mayo" Zambada.
- Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, uno de los miembros fundadores de Los Zetas, que fuera el brazo armado del Cártel del Golfo.
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, alias “El Mostachón” o “El Monstruo”, integrante de Los Zetas.
- David Fernando Vásquez Bejarano, alias “El Acelerado”, miembro de la célula de “Los Rusos”, relacionado al Cártel de Sinaloa
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”, piloto de "Los Chapitos" y señalado por su papel en la entrega de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos
- Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix"
- Jesús Guzmán Castro, alias “El Chuy” o “El Narizón”, operador importante de la facción de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa.
- Pablo Edwin Huerta Nuno, alias "El Flaquito"
- Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta"
- Kevin Gil Acosta, alias “El 200”, uno de los principales operadores de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de "Los Chapitos".
- Roberto Salazar, alias “El Gordo Jr."
- Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de "Los Chapitos".
Te puede interesar....