Realizan fumigaciones en Mérida y municipios del interior del estado
La SSY busca detener la propagación del dengue, zika y chikungunya en el estado con las jornadas de abatización

MÉRIDA, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continúa desplegando acciones efectivas para combatir la propagación del dengue, zika y chikungunya en la región. Del 15 al 19 de julio, se llevarán a cabo intensas labores de fumigación en diversas colonias de Mérida, así como en municipios y comisarías del oriente y el sur del estado. Estas medidas preventivas son cruciales para reducir la población del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades virales.
Carlos Isaac Hernández Fuentes, Director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, detalló que la programación semanal de fumigación se enfocará en áreas específicas cada día. El lunes 15 de julio, se atenderán colonias como Brisas de San José y Nueva San José Tecoh en Mérida, además de los municipios de Dzan y Dzitás. El martes 16, la fumigación se realizará en Jardines del Roble y el Roble Agrícola en la capital, y en Akil y Chichimilá en el interior del estado.
Durante el miércoles 17 y jueves 18 de julio, las acciones se extenderán a colonias como El Roble y Manuel Crescencio Rejón en Mérida, así como a localidades como Peto y Tixcacalcupul. Finalmente, el viernes 19 de julio se fumigarán colonias como Ampliación Tixcacal Opichén y Paseos de Opichén, además del municipio de Chemax.
Te puede interesar: Anuncian la campaña de descacharrización contra mosco transmisor del dengue
Hernández Fuentes hizo un llamado a la población para colaborar activamente en la prevención, manteniendo limpios los patios y eliminando cualquier recipiente donde pueda acumularse agua estancada, ambiente propicio para la reproducción del mosquito. Subrayó la importancia de no dejar basura en las esquinas y recordó que la campaña de descacharrización ha concluido, por lo que se coordina con las autoridades municipales para la recolección de residuos remanentes.
En lo que va del año, la SSY ha llevado a cabo diversas acciones preventivas, incluyendo el control larvario en más de 242,570 viviendas y la nebulización de 12,548 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores. Estas medidas son cruciales, dado que el dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada como cubetas y llantas.
Es importante destacar que el dengue puede ser provocado por cuatro tipos diferentes de virus, lo que aumenta el riesgo de contagio. La prevención, mediante el uso de repelente, la instalación de mosquiteros y la participación activa en las campañas de salud pública, es fundamental para reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad.
Hernández Fuentes concluyó enfatizando que la cooperación de la comunidad y la atención a las medidas preventivas son esenciales para combatir el dengue y proteger la salud pública en Yucatán.