RFC para migrantes: requisitos y trámites en el SAT
Más de 6 mil migrantes lograron obtener su RFC ante el Servicio de Administración Tributaria.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con los datos brindados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dio a conocer que entre febrero y diciembre del 2023, alrededor de 6 mil migrantes lograron tramitar su RFC que los reconoce como personas físicas. Se considera que este logro se debe a la gran implementación de mecanismos que brindan atención a los indocumentados, mismos que arriban a territorio mexicano y buscan refugio temporal o permanente.
El gobierno de la Ciudad de México, invitó a las demás personas que aún no cuenten con su RFC a presentarse en cualquier sede o módulo del SAT, por lo que de querer realizarlo se deben contar con los siguientes requisitos:
Extranjero con condición de estancia de residentes temporales o permanentes:
Documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM) para acreditar su estancia en territorio nacional, mismo que puede servir como identificación oficial:
- Tarjeta de residente permanente
- Tarjeta de residente temporal
- Tarjeta de visitante por razones humanitarias
- Tarjeta de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas
- Tarjeta de visitante trabajador fronterizo
- Tarjeta de residente temporal estudiante
- Comprobante de domicilio del lugar donde vive, con antigüedad no mayor a cuatro meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) temporal con fotografía, la cual se tramita ante las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración (INM), misma que puede ser utilizada como identificación oficial.
Extranjero con calidad de refugiado:
- CURP temporal con fotografía, la cual se tramita ante las oficinas de representación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o del Instituto Nacional de Migración (INM).
- Documento de reconocimiento de calidad de refugiado emitido por la COMAR.
- Comprobante de domicilio del lugar donde vive, con antigüedad no mayor a cuatro meses.
En caso de mexicanos repatriados:
- CURP temporal con fotografía.
- Comprobante de domicilio del lugar donde vive, con antigüedad no mayor a cuatro meses.
- Credencial para votar desde el extranjero emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE)
En caso de mexicanos en retorno:
- CURP permanente, la cual se tramita en el Registro Civil o ante las oficinas consulares de México en el exterior o acta de nacimiento o carta de naturalización en original.
- Comprobante de domicilio del lugar donde vive, con antigüedad no mayor a cuatro meses.
- Credencial para votar desde el extranjero emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).