Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Se conmemoran 53 años del 'Halconazo', ¿Qué fue y por qué ocurrió?

El 10 de junio de 1971, se suscitó uno de los acontecimientos más atroces en la historia de México, ya que se grupo paramilitar conocido como 'Los Halcones' atacó a una manifestación estudiantil.

Jóvenes el 10 de junio de 1971 en el 'Halconazo' Foto: 'X'(Twitter) @VIM_Media
Jóvenes el 10 de junio de 1971 en el 'Halconazo' Foto: 'X'(Twitter) @VIM_Media

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El 10 de junio de 1971, se suscitó uno de los acontecimientos más atroces en la historia de México, ya que se grupo paramilitar conocido como 'Los Halcones' atacó a una manifestación estudiantil que demandaba la democratización de la educación y la liberación de presos políticos.

Este hecho dejó entre ver como la violencia gubernamental se impuso sobre las demandas legítimas de los estudiantes, dejando una marca imborrable en la lucha por la justicia y los derechos humanos en el país.

 

El 'Halconazo'

El 'Halconazo', también conocido como la 'Masacre del Jueves de Corpus,' fue un violento episodio de represión ocurrido el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, donde estudiantes principalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga iniciada por la Universidad de Nuevo León, defendiendo la autonomía universitaria y otras demandas democráticas. El punto de reunión para marchar hacia el Zócalo capitalino fue el Casco de Santo Tomás.

Sin embargo, conforme fue avanzando el recorrido de los manifestantes, un grupo paramilitar organizado y financiado por el Estado, bajo la dirección del coronel Manuel Díaz Escobar, llamado 'Los Halcones', terminó asesinando a las decenas de asistentes que se dieron cita par marchar por sus derechos en busca de un mundo de justicia e igualdad.

 

¿Qué repercusiones hubieron tras la masacre?

El 'Halconazo' generó una fuerte condena tanto dentro de México como a nivel internacional y la brutalidad del ataque reafirmó las críticas contra el régimen del entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, y la falta de respeto a los derechos humanos.

A pesar de la represión, los movimientos estudiantiles continuaron luchando por sus demandas, y este evento fortaleció la resistencia y la organización de diversos grupos sociales y políticos en el país.

Este trágico suceso es recordado como un símbolo de la represión gubernamental y la lucha por los derechos humanos en México. Cada 10 de junio, se conmemora este evento para honrar la memoria de los estudiantes caídos y seguir exigiendo justicia.

  


¿Cuál fue el saldo que dejó el atentado?

Luego de que se ejecutara el violento ataque armado en contra de los estudiantes, se dio a conocer que los perpetradores utilizaron carabinas 30 M-2 con balas calibre 45, mismas con las que terminaron con la vida de alrededor de 120 personas.

Desafortunadamente, nunca se supo a ciencia cierta cual fue el saldo preliminar que dejó la masacredebido a la falta de registros precisos y la manipulación de información por parte del gobierno.

Además, cientos de personas resultaron heridas, incluyendo estudiantes, civiles y miembros de la prensa nacional e internacional a consecuencia de la gran cantidad de balas que se dispararon indiscriminadamente con el objetivo de poder reprimir las protestas.


Noticias Relacionadas