VIDEO: Celebran con Feria en Ecatepec el Día Internacional de Pueblos Indígenas
La Feria de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas en Ecatepec conmemora el Día Internacional de Pueblos Indígenas del 9 al 12 de agosto en en el Quiosco del Jardín de la Explanada Municipal.

ECATEPEC, Estado de México.- En México existen 62 Pueblos Indígenas y 364 variantes lingüísticas registradas, lo que reconoce al país como culturalmente diverso.
Es por eso que desde 1994 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclama el 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En el municipio de Ecatepec decidieron conmemorarlo, por medio de la Feria de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, que estará instalada del 9 al 12 de agosto, en el Quiosco del Jardín de la Explanada Municipal.
El Alcalde, Fernando Vilchis Contreras, indicó que el propósito es enaltecer la cultura y tradiciones con arraigo indígena de los habitantes del municipio.
Ver nota: Mil 200 empleos para jóvenes duranguenses en “Ferias de Empleos para la juventud
“Ecatepec cuenta con el 4.1% de ciudadanos que hablan una de las 10 diferentes lenguas como Náhuatl, Otomí, Zapoteco, Mixteco, Totonaco, Mazateco, Mazahua, Tepehua y Mixe, por ello, es importante seguir preservando la cultura y los orígenes ancestrales”.
Fernando Vilchis Contreras, - Alcalde de Ecatepec.
Se aprovechó la inauguración para recordar que en el año 2021, a través de la Dirección de Gobierno, se creó la primera oficina de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas Residentes “Chantli” para poder extender el apoyo a los habitantes del municipio provenientes de otras regiones del país.
En este espacio se brindará un lugar a las artesanías de productores locales que ofrecen sus trabajos como: joyería, artículos de higiene hechos con productos naturales, cigarros herbales, comida, bordados, entre otros, además contará con la participación de danzantes prehispánicos y bailes folklóricos.