Día de Muertos 2025: ¡Vuela al Mictlán desde Monterrey y vive la magia en el Zócalo de CDMX!
El Día de Muertos 2025 en CDMX destaca por el altar de Tonantzin en el Zócalo, un homenaje a las almas que regresan según la tradición.

La Ciudad de México volvió a convertirse en el epicentro del color, la memoria y la cultura con la llegada del Día de Muertos 2025.
En el Zócalo capitalino ya se pueden ver las impresionantes figuras de dos xoloitzcuintles monumentales que custodian el altar principal, dedicado a Tonantzin, la Diosa Madre, que representa a las deidades femeninas del México prehispánico.
Las imágenes ya inundan las redes sociales: flores de cempasúchil, humo de copal, velas encendidas y un altar que parece respirar. Todo forma parte del homenaje a las almas que, según la tradición mexica, regresan al llamado de Tonantzin para reencontrarse con los vivos.
¿Qué adornos se instalaron este 2025 en el Zócalo capitalino?
El altar de este año es un viaje sensorial que une lo mítico con lo contemporáneo. Tonantzin convoca a los espíritus de los guerreros y sabios que forjaron la historia de México-Tenochtitlan.
A su llamado responden la Reina Roja, quien ofrenda jade y malaquita; Cuerauáperi, portadora del agua del lago de Pátzcuaro; e Ixmucané, la sabia del fuego maya. También aparecen representaciones de mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas, guiados por Huitzilopochtli, dios de la guerra.
Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta viajar desde Monterrey para disfrutar el Día de Muertos en CDMX?
Si estás en Monterrey y quieres vivir esta experiencia de cerca, Viva Aerobus tiene opciones accesibles para escaparte el fin de semana largo:
-Monterrey (MTY) → Ciudad de México (MEX)
- Sábado 1 de noviembre – 7:15 PM – Vuelo directo
- Desde $1,054 MXN (Tarifa Zero)
-Ciudad de México (MEX) → Monterrey (MTY)
- Martes 4 de noviembre – 2:30 PM – Vuelo directo
- Desde $1,787 MXN (Tarifa Zero)

Te puede interesar....
¿Qué otras cosas puedes hacer en la CDMX durante el Día de Muertos?
Además del Zócalo, la capital ofrece un sinfín de experiencias que honran esta tradición.
Puedes visitar el Desfile de Día de Muertos, que recorre Paseo de la Reforma con catrinas, alebrijes y música en vivo. También el Bosque de Chapultepec, donde se instala el festival La Noche de las Almas, con ofrendas flotantes y espectáculos de luz.
Si prefieres algo más tradicional, el Panteón de Mixquic sigue siendo una parada obligada para ver cómo los habitantes velan a sus difuntos entre velas y cantos. Y para cerrar con toque moderno, el Museo Anahuacalli y el Soumaya presentan exposiciones temporales sobre la muerte en el arte mexicano.
Te puede interesar....







