Avanza 80 por ciento rehabilitación de Garza Sada en Monterrey
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, mencionó que el municipio interviene los dos sentidos de Garza Sada y la obra de rehabilitación de dicha arteria lleva un 80 por ciento de avance.
Así lo informó, el alcalde de Monterrey, Luis Donando Colosio Rioja, durante la supervisión de los trabajos de mejora que se realizan en la avenida Garza Sada.
En compañía del secretario de Infraestructura Sostenible, Guillermo Hernández Ramírez, el edil regio, encabezó el recorrido por los carriles centrales, donde se sustituye la carpeta asfáltica.
Este programa se hace año con año porque son las avenidas que presentan el desgaste más rápido por el simple uso, entonces se tiene que hacer de manera constante, permanente. Recordemos que Nuevo León es el único estado del país que cuenta con una Ley de Pavimentos, que obliga tanto al estado como a los municipios, obliga a todas las personas a seguir un régimen muy estricto a momento de levantar o bien de rehabilitar cualquier vialidad, todos los municipios estamos sujetos a muy altos estándares de control de calidad”.
Luis Donaldo Colosio - Alcalde de Monterrey
Colosio Riojas, explicó que el municipio interviene los dos sentidos de Garza Sada, en el tramo de avenida Morones Prieto a Río La Silla, para rehabilitar 119 mil metros cuadrados.
Agregó que en meses anteriores se repararon los carriles laterales y ahora se atienden los centrales, donde se devastan cuatro centímetros del pavimento.
“En su lugar, se coloca carpeta de granito, que brinda mayor vida útil, permite mejor fricción y, por tanto, más seguridad al usuario.
Para afectar lo menos posible las actividades cotidianas de los ciudadanos, las intervenciones se realizan en un horario nocturno, de las 10:30 de la noche hasta las 5:00 horas del día siguiente, de domingo a jueves”, indicó.
Guillermo Hernández, dio a conocer que la inversión en esta obra es de casi 90 millones de pesos de recursos propios.
“Ahorita el proceso que estamos haciendo es en apego a la Ley de Pavimentos que nos pide hacer una identificación previa, luego el fresado, el riego, la aplicación de carpeta, y la compactación, que es el proceso normal y es el que mayor vida útil ha dado a los pavimentos”, resaltó.
El funcionario estatal agregó que el año pasado inició la rehabilitación de las principales arterias de la ciudad, logrando, hasta ahora, la intervención de un millón 140 mil metros cuadrados de pavimento.