¿Cuervo o urraca? Conoce al zanate mexicano
Comúnmente confundida con el cuervo y la urraca, el zanate mexicano es una de las aves más comunes de Nuevo León.

MONTERREY, Nuevo León.- Comúnmente confundida con el cuervo o la urraca, el zanate mexicano es una de las aves más frecuentemente vistas en Nuevo León.
Su nombre científico es Quiscalus Mexicanus y suele medir entre 33 y 43 centímetros dependiendo de su sexo.
El zanate mexicano se distribuye desde el norte de Estados Unidos de América hasta el sur de Ecuador, y es una de las aves más comunes de Nuevo León.
Esta ave presenta un dimorfismo sexual -variaciones en su fisionomía externa como su color y tamaño dependiendo de su sexo-, siendo negros con plumas brillantes en el caso de los machos, y completamente marrones en el caso de las hembras.
De acuerdo con la IUCN -Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-, el zanate mexicano está en un grado estable de conservación.