Torre del Roble: la más alta de las iglesias en México
La Torre del Roble forma parte de la Basílica de Nuestra Señora del Roble y es la más alta de las iglesias en México.

MONTERREY, Nuevo León.- Con una altura de 75 metros, la Torre del Roble es la más alta de las iglesias en México y forma parte de la Basílica de Nuestra Señora del Roble, ubicada en el centro de Monterrey.
A través de un recorrido que realizó el equipo de POSTA se constató que la Torre cuenta con 9 escaleras tipo caracol, las cuales suman casi 350 escalones.
La imponente estructura que va del piso hasta la cruz se ubica en la calle 15 de mayo y avenida Juárez, misma que se puede observar de distintos puntos del primer cuadro de la ciudad.
Una vez que se suben las escaleras se llega al corazón de la torre, el reloj que recién se acaba de restaurar, éste tiene todo un sistema funcional para que marche sin problemas.
Desde dicho punto se contempla una vista inigualable donde se destaca el flujo de las personas y automovilistas que ocupan su tiempo en compras navideñas o paseo familiar por las principales calles.
Finalmente, en la parte más alta se encuentra la campana de grandes dimensiones, la cual tiene un peso de 10 mil 500 kilos. En la cúspide yace la cruz a donde se pudo llegar con una escalera.
¿Cuál es la historia de la Virgen del Roble?
En 1592, Fray Andrés de León colocó una imagen de la Virgen en el hueco de un roble para protegerla de los indígenas nómadas y salvajes.
Tiempo después de la Fundación de Monterrey, algunas familias llegaron a habitar por la zona por lo que un día una niña que pastoreaba cabras escuchó una voz que decía su nombre.
Al acercarse la niña se dio cuenta de la figura de la Virgen que yacía en el hueco del grande árbol, por lo que no dudó en ir a contarle a sus padres.
Una vez que sus progenitores dieron crédito de lo sucedido, avisaron al padre y a la población por lo que la llevaron al Templo.
Al otro día cuando todos quisieron ir a visitarla, la Virgen ya no estaba y se percataron que regresó al roble donde fue hallada, hecho que se repitió 3 veces. Finalmente, y al traducir que la Virgen quería estar en el roble, se le construyó un templo.
¿Cuándo se construyó la Basílica de Nuestra Señora del Roble?
La primera construcción inició en 1790 por orden del obispo Fray Rafael José Verger. Aunque rápidamente se deterioró fue hasta 1854 cuando inició una nueva.
Dicha obra fue aún más lenta y enfrentó varias dificultades. Aunque no estaba terminada era utilizada para diversas actividades eclesiásticas.
Y cuando finalmente los regiomontanos ya tenían su templo ocurrió un incidente, la cúpula se desplomó, causando graves daños en la estructura del edificio, sin embargo, la Virgen del Roble no sufrió ningún daño.
Fue hasta 1910 que se inició con la restauración del templo y para la década de los 60´s se decidió remodelar la Basílica, para embellecerla aún más. En diciembre de 1980 se le colocó el reloj a la torre de la iglesia.