Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El huizache

Es tan común en el paisaje mexicano, que a veces no lo tomamos en cuenta, pero el huizache es un árbol capaz de adaptarse a las adversidades.


Publicado el

Por: Carolina Hernández

Hola, ¿qué tal?, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini pódcast en el que escribo cosas que luego leo para poder renacer.

Y ves que casi siempre cuando alguien habla de renacer, te dice algo que tiene qué ver con el Ave Fénix que resurge de las cenizas y no sé qué más… pero, ¿cuándo has visto un Ave Fénix?

En cambio, ¿has visto un huizache? Si vives en México seguro lo has visto… incluso lo has olido.

El huizache es un árbol de aspecto tosco y recio, está cubierto de espinas, pero en primavera le nacen unas florecitas amarillas casi doradas que contrastan con su corteza oscura.

Cuando florean, el aire a su alrededor se impregna de un aroma dulce y profundo. Se dice que su nombre proviene del Náhuatl, que significa “Huele a Miel”.

Es un árbol humilde, nadie lo cuida, nadie lo siembra, a veces nadie lo mira, pero está lleno de carácter.

El huizache es un símbolo de la resiliencia, del poder de la naturaleza para restituirse, de la vida que regresa no importa cuantas veces le digas que no.

Es el verdadero signo del renacer.

Porque resulta que cortar un huizache es casi imposible. Si lo cortas vuelve a crecer, si es arrancado vuelve a renacer.

Sus raíces, que crecen hacia abajo, se agarran con todo y para sacarlas hay que usar maquinaria. Su destino, por naturaleza, es crecer, existir y resistir allí donde salió.

Cuenta la leyenda que el huizache fue adorado por los pueblos de Aztlán, con él se identifica uno de los puntos cardinales, protector del universo prehispánico, representa el lugar ceremonial del “fuego nuevo”, encarna a la madre diosa del sustento, Xochiquétzal, quien según la leyenda está encargada de amamantar a los bebés muertos en la cuna.

Es tan común en el paisaje mexicano, que a veces no lo tomamos en cuenta, pero el huizache es un árbol capaz de adaptarse a las adversidades.

El huizache es uno de los árboles más nobles porque no requiere de tantos cuidados y aun así nos regala hermosos paisajes y grandes lecciones.

El jugo de las vainas inmaduras se utiliza para pegar porcelana rota, la vaina pulverizada y hervida produce un líquido negro que puede ser utilizado como tinta, las flores y frutos contienen pigmentos que se usan para teñir telas de seda y papel tapiz y también son aprovechadas en la perfumería tradicional.

Sus espinas protegen, sus flores sanan, y su fragancia recuerda que las cosas más dulces a veces surgen de los lugares menos esperados.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas