Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Celulares del 'mercado gris'? Profeco advierte sobre ello

La Profeco lanzó una advertencia sobre la compra de teléfonos celulares con un costo demasiado bajo.

Mujeres utilizando su celular Foto: Pexels
Mujeres utilizando su celular Foto: Pexels

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a través de una publicación en sus cuentas oficiales sobre la compra de teléfonos celulares con un costo demasiado bajo. Es por ello que hizo un llamado a los compradores a verificar la procedencia de los dispositivos.

imagen recuadro


Te puede interesar: Profeco recomienda medidas para evitar ser víctima de fraudes mediante WhatsApp

 

¿Qué es el 'mercado gris'?

De acuerdo con la información emitida por la Profeco, el “mercado gris”, se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca para su venta en el país. 

Los productos provenientes del 'mercado gris' generalmente son comercializados en tiendas en línea, no oficiales, y en redes sociales. Estos dispositivos deben indicar que son de procedencia extranjera pues, aunque sean productos originales, podrían no funcionar en regiones distintas para las que fueron diseñadas.

Te puede interesar: Profeco alerta sobre falso personal verificador, ¿cómo identificarlos?

 

¿Cómo puedo detectar un celular proveniente del 'mercado gris'?

Los celulares que provienen del 'mercado gris', deben de informar que son de procedencia extranjera, puesto que aunque sean productos originales, podrían no funcionar en regiones distintas para las que fueron diseñadas. Incluso, se corre el riesgo de no encontrar las piezas o repuestos necesarios en caso de requerir una reparación. 

 

¿Cuáles son las recomendaciones de la Profeco ante los celulares baratos?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha solicitado a la población:

  • Asegurarse de que el portal en el que se comercialice el producto esté a cargo de la garantía y cumpla con los estándares mexicanos
  • Leer la descripción de los productos antes de adquirirlos y cerciorarse de que el proveedor otorgue una garantía mayor a 90 días
  • Verificar que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013
  • Revisar minuciosamente la descripción del producto

imagen recuadro

Te puede interesar: Profeco: ¿Cuáles son los derechos básicos de las personas consumidoras?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas