
A través de pláticas y talleres en planteles de educación básica, buscan concientizar y preservar el tesoro del altiplano como uno de los ecosistemas más emblemáticos de Tamaulipas.
A través de pláticas y talleres en planteles de educación básica, buscan concientizar y preservar el tesoro del altiplano como uno de los ecosistemas más emblemáticos de Tamaulipas.
Esta estrategia está encaminada a promover el nopal y otros alimentos nativos de la región.
De acuerdo a los especialistas en nutrición, este cactus se caracteriza por su contenido de fibra, bajo aporte calórico y poder hidratante.
El jacubo es un cactus con un sabor y aplicaciones culinarias similares al nopal, aunque de apariencia diferente.
Uno de estos cactus es el más dulce y sabroso, sin embargo su extracción y comercialización están prohibidos.
Los cactus más conocidos en Tamaulipas son usados para la cocina, ritos tradicionales e incluso medicina ancestral.
La gelatina es un postre ligero, por lo que esta opción saludable y baja en calorías es perfecta para una tarde relajada.
La Iglesia Santiago Apóstol, ubicada en Altamira, Tamaulipas, es un importante símbolo religioso y cultural para la comunidad local.
Descubre por qué el nopal de la Zona del Silencio se vuelve morado en invierno
Buscan capacitar a municipios para poder darle un mayor uso al Nopal para alimentar ganado, pues sobrevive a sequías y es más eficiente que muchas gramíneas o pastos forrajeros de hoja ancha.
Los cuerpos sin vida y con impactos de arma de fuego de cuatro personas fueron localizados en un camino de terracería entre huertas de nopal, en Nopaltepec.
El candidato tuvo una reunión con los vecinos de varios ejidos de García para diversificar la economía.