
Autoridades estatales y federales incautaron 174 aves exóticas, incluyendo especies en peligro de extinción, en Guanajuato.
Autoridades estatales y federales incautaron 174 aves exóticas, incluyendo especies en peligro de extinción, en Guanajuato.
En Tamaulipas podemos encontrar al felino más grande de América y el tercer lugar en el mundo en peligro de extinción. Te contamos más a continuación.
Esta especie de ave en peligro de extinción habita en bosques tropicales del Golfo de México y en la Sierra Madre Oriental.
La tortuga lora, especie endémica de Tamaulipas, es la tortuga más pequeña que existe y puedes encontrarla en las playas del estado, aunque actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Un análisis de cinco especies representativas de Tamaulipas que se encuentran en peligro de extinción y las causas que amenazan su existencia
La Península de Yucatán es el hogar de grandes felinos, algunos en peligro de extinción
La deforestación, el cambio climático y la sobreexplotación amenazan la flora nativa de Nuevo León, poniendo en riesgo su supervivencia.
Extranjeros ingresaron a una zona de anidación en La Ribera, destruyendo a su paso un nido.
Como parte del evento 'Entre Ajolotes y Humedales', se han organizado una serie de actividades dirigidas a la sensibilización sobre la conservación del ajolote y los humedales.
El tiburón ballena, una especie en peligro de extinción, sigue siendo un ícono de la biodiversidad en La Paz, pero su avistamiento está en pausa para su protección.
La PROFEPA tomará control presuntamente del tigre que habría sido visto en un predio de San Pedro.
En la ciudad de Durango hay un puesto donde los venden desde hace más de 27 años.
Las piñuelas, un pequeño fruto que ha ido ganando popularidad no solo por su sabor único, sino también por sus sorprendentes propiedades que ayudan a la salud de las personas.
La mejor forma de recordar a tu ex este 14 de febrero la proponen estos zoológicos. Aunque también podrías hacerlo desde casa.
El tiburón fantasma, un animal de profundidades oscuras, ha sido documentado en el Mar de Cortés, aunque no es común en esta zona.
Casi 19 mil mujeres artesanas del Estado de México ofrecen textiles de lana, que en la temporada invernal son muy útiles para mitigar el frío, aquí los detalles de dónde se pueden adquirir.