Productores de azúcar en Tamaulipas a favor de aranceles del 210% para frenar su importación
Productores prevén recuperación tras años de pérdidas por importación de azúcar barata.

Productores cañeros de Tamaulipas respaldaron la imposición de aranceles de hasta 210% a la importación de azúcar, medida que consideran un respiro tras años de caída en los precios por la entrada de producto extranjero a bajo costo.
La decisión, publicada por el Gobierno Federal en el Diario Oficial de la Federación, generó optimismo en quienes han visto mermadas sus ganancias.
¿Cómo afectó la importación de azúcar al mercado nacional?
El diputado local y productor Vicente Verástegui Ostos señaló que la competencia desleal proveniente de países como Guatemala, Brasil y Cuba provocó una sobreoferta interna y el desplome en el valor del azúcar y de la caña.
Con los aranceles ya vigentes, afirmó, el mercado podría estabilizarse y mejorar las condiciones para miles de familias del sector.
Te puede interesar....
¿Cómo afectó la importación de azúcar al mercado nacional?
Durante años, la entrada masiva de azúcar extranjera provocó un desequilibrio que derivó en pérdidas significativas. Verástegui recordó que, en temporadas anteriores, la tonelada llegó a venderse hasta en 22 mil pesos, mientras que actualmente se cotiza en alrededor de 16 mil.
La caña también sufrió un descenso: pasó de mil 400 a mil 100 pesos por tonelada, afectando la rentabilidad de los ingenios y el ingreso de los productores.
El legislador enfatizó que los aranceles buscan frenar la importación barata que desplazaba al producto nacional. Con ello, explicó, ya no resultará conveniente para industriales y comercializadores introducir azúcar del exterior, lo que podría permitir una recuperación paulatina del precio y una mayor estabilidad en el mercado interno.
Te puede interesar....
¿Qué esperan los cañeros para el ciclo 2025–2026?
En el Ingenio de El Mante, perteneciente al Grupo Pantaleón, la expectativa es positiva: se proyecta una producción de entre 1.8 y 1.9 millones de toneladas de azúcar para el ciclo que inicia el 22 de noviembre.
Tras cinco años de sequía en Tamaulipas, las lluvias recientes han permitido un repunte en los cultivos, y confían en alcanzar sin dificultades las 2 millones de toneladas.
Verástegui recordó que anteriormente México exportaba hasta un millón de toneladas, beneficiándose de mejores precios en Estados Unidos. Sin embargo, el año pasado solo se enviaron 400 mil toneladas al país vecino, mientras que ingresaron 700 mil toneladas de azúcar y un millón de jarabe, lo que profundizó la crisis en el sector.
¿Qué contempla el decreto de aranceles publicado en el DOF?
El decreto establece aranceles de entre 156 y 210.44 por ciento para diferentes tipos de azúcar importada. Productos como la remolacha, el azúcar de caña con pureza superior al 90% y los jarabes aromatizados pagarán 156%. En tanto, el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido enfrentarán un arancel de 210.44%.
Los cañeros consideran que esta medida podría marcar el inicio de la recuperación del sector, siempre y cuando se mantenga la vigilancia para evitar prácticas que afecten nuevamente al mercado nacional.
Te puede interesar....












