Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la razón por la que EU puso anuncios de restricción en la playa Bagdad en Matamoros

El gobernador afirmó que la instalación de los letreros se hizo sin aviso oficial y que investigan variaciones del cauce del Río Bravo.

El mandatario aseguró que ya se investiga la supuesta justificación basada en geolocalización satelital del antiguo cauce del río, así como la omisión de un aviso diplomático. Foto: Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)
El mandatario aseguró que ya se investiga la supuesta justificación basada en geolocalización satelital del antiguo cauce del río, así como la omisión de un aviso diplomático. Foto: Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: David Paz

El gobernador de Tamaulipas confirmó que la colocación de los misteriosos letreros en Playa Bagdad es un tema binacional que requiere aclaraciones de ambas partes.

Explicó que pescadores de la zona detectaron a civiles colocando los anuncios tras llegar en lancha desde el Río Bravo, sin que existiera comunicación previa con autoridades mexicanas.

El mandatario aseguró que ya se investiga la supuesta justificación basada en geolocalización satelital del antiguo cauce del río, así como la omisión de un aviso diplomático.

imagen recuadro

¿Por qué el gobernador afirma que los letreros debieron ser notificados con anticipación?

El gobernador explicó que desde temprana hora del día del hallazgo, su administración fue alertada por pescadores y habitantes de Playa Bagdad, quienes compartieron videos y fotografías en redes sociales. En ese material, se observaba a personas civiles colocando los letreros metálicos que declaraban la zona como “restringida”, lo que generó inquietud entre la población.

Según relató, los testigos señalaron que estas personas llegaron en lancha desde el Río Bravo y posteriormente instalaron los anuncios sin la presencia de autoridades mexicanas. Para el mandatario, este hecho es especialmente delicado porque cualquier intervención en un punto fronterizo debe ser notificada con antelación y mediante canales diplomáticos establecidos.

Asimismo, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum habló directamente con la embajada y el consulado estadounidense, quienes también confirmaron que no hubo ningún comunicado oficial previo, y que este tipo de situaciones suelen relacionarse con movimientos naturales del cauce y de los bancos de arena.

imagen recuadro

¿Qué sostiene la supuesta “justificación geográfica” mencionada en la zona?

El gobernador detalló que los responsables habrían argumentado que, con base en una geolocalización satelital, el punto donde fueron colocados los letreros corresponde a un antiguo cauce del Río Bravo —un tramo donde, en años pasados, el río habría corrido antes de desplazarse hacia el norte—.

Actualmente, esa área es solo un banco de arena, pero la interpretación utilizada por quienes instalaron los señalamientos sugería que, bajo esa referencia histórica, el lugar “quedaba” dentro del territorio estadounidense.

El mandatario aseguró que ya se investiga en qué fecha y bajo qué circunstancias el río tuvo ese desplazamiento, si existe sustento técnico y si dicha información ha sido validada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Subrayó que cualquier variación de cauce debe ser analizada de manera conjunta entre ambas naciones para evitar confusiones o interpretaciones unilaterales.

imagen recuadro

¿Qué postura fija Tamaulipas ante este incidente fronterizo?

Para el gobernador, lo ocurrido va más allá de un simple malentendido. Consideró que la instalación de los letreros sin aviso previo “no debió suceder”, sobre todo tratándose de un punto fronterizo donde la coordinación entre ambas naciones es obligatoria.

Recalcó que el Gobierno de Tamaulipas mantiene comunicación con la Federación, y que coinciden con la presidenta Sheinbaum en la necesidad de aclarar quién ordenó colocar los letreros y con qué propósito. También reconoció que estos incidentes suelen provocarse por los movimientos naturales del agua y la constante modificación de los bancos de arena, lo cual complica la interpretación de los límites fronterizos si no existe una supervisión constante de ambos países.

El mandatario añadió que la postura de Tamaulipas es firme: cualquier intervención en territorio nacional debe notificarse, y cualquier proceso de revisión territorial debe realizarse de manera conjunta y documentada.

Por ahora, la comunidad de Playa Bagdad permanece atenta. Tras la remoción de los letreros por parte de la Secretaría de Marina, el gobierno estatal espera que las autoridades federales y estadounidenses aporten información clara para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse en una frontera donde cada metro cuenta y cada acción debe realizarse con absoluta transparencia.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General